18 abr. 2025

Secretaria de Kueider pagó departamentos en Paraguay por USD 460.000 en efectivo

Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.

30461079

Con prisión domiciliaria. El ex senador Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa.

LN ARG.

Un nuevo informe complica al ex parlamentario argentino y su secretaria, quienes se encuentran detenidos y con arresto domiciliario en Asunción.

De acuerdo con los diarios argentinos La Nación y Clarín, de Reportes de Operaciones Sospechosas se desprenden registros de movimientos financieros que realizó Iara Guinsel. Se trata de desembolsos que ella realizó por partes hasta completar la suma total de USD 460.379 (unos G. 3.500 millones).

Los pagos se realizaron el año pasado en el marco de un contrato de compraventa por seis departamentos con sus respectivas cocheras del proyecto Innova.

Lea también: Por fin de contrato, ex senador Kueider va a San Vicente

Primero, el 19 de junio se entregó USD 5.000 (unos G. 38 millones); el 20 de junio se abonó USD 250.000 (casi USD 2.000 millones). A las casi dos semanas, el 2 de julio, dio USD 40.000 (G. 306 millones); el 4 de julio, USD 60.000 (G. 459 millones); el 9 de julio, USD 30.000 (unos G. 229 millones); el 16 de julio, USD 55.380 (unos G. 423 millones) y el 17 de julio, USD 20.000 (G. 153 millones).

En menos de un mes realizó todos estos pagos en efectivo, de acuerdo con la prensa argentina.

No obstante, el informe oficial sostiene que “del análisis realizado respecto de las documentaciones provistas por Innova Asunción SA se observan disparidades entre las fechas de depósito en la cuenta de la empresa en el Banco Atlas comunicadas por la entidad bancaria y la celebración de contratos y recibos de dinero otorgados a Iara Magdalena Guinsel Costa por la referida empresa inmobiliaria”.

Entérese: Fiscala señala errores en el pedido de extradición del ex senador Edgardo Kueider

Pero todo el pago fue posteriormente devuelto porque no se entregaron documentos solicitados por parte de la secretaria del ex senador argentino Kueider.

“Además, el vendedor entregó en el acto al comprador todo lo aportado a la fecha”, se precisa en los documentos que reflejan la información aportada por la empresa Innova, publicó el medio argentino La Nación.

La investigación del caso del ex congresista y la mujer está a cargo del fiscal Ysrael Villalba, quien procesó a los dos por presunta tentativa de contrabando en Paraguay, luego de tratar de ingresar a nuestro país con más de USD 211.000 (unos G. 1600 millones) sin declarar.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.