29 mar. 2025

Secretario general electo de la OEA desea generar un ambiente de confianza entre los países

Albert Ramdin, secretario general electo de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó —en una entrevista exclusiva concedida este domingo a Telefuturo, en el programa “Políticamente Incorrecto”— que para resolver problemas en el hemisferio, hay que generar un ambiente de confianza entre los países de la región.

ramdin.png

Albert Ramdin, secretario general electo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Foto: EFE

Albert Ramdin, secretario general electo de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó que para resolver problemas en el hemisferio, se debe generar un ambiente de confianza entre los países y que es importante demostrar de manera clara el beneficio de la OEA en términos de defensa de la democracia y la defensa de derechos humanos, en el papel que tiene la organización en seguridad y migración.

Con respecto a la situación de Venezuela, anunció que primero evaluarán la situación actual sobre el estatus legal del mismo en la OEA, que precisa claridad.

Lea más: El surinamés Albert Ramdin es elegido nuevo secretario general de la OEA

Esto, considerando que Venezuela sigue considerada miembro de pleno derecho de la OEA, pero su situación jurídica es incierta, ya que en 2019, la organización declaró ilegal el mandato de Nicolás Maduro y apoyó a Juan Guaidó como gobierno interino.

Además, en agosto de 2024, el Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución que exigía a las autoridades de Venezuela publicar las actas de las elecciones del 28 de julio de 2024.

políticamente yncorrecto.jpg

Albert Ramdin, secretario general electo de la Organización de Estados Americanos (OEA) en una entrevista exclusiva concedida a Telefuturo, en el programa “Políticamente Incorrecto”.

Foto: Telefuturo.

“Considero que Venezuela debe establecer una comunicación constructiva con la OEA, con los Estados miembros, y discutir los aspectos positivos o negativos para apoyar las necesidades del pueblo y para crear un espacio y resolver observaciones de los países de la OEA”, expresó.

Nota relacionada: OEA: En histórico consenso eligen secretario general a Albert Ramdin

Por otra parte, está enfocado en un diálogo con Nicaragua, que no forma parte de la OEA actualmente.

Manifestó que están atentos a los acontecimientos de Nicaragua y que de existir una intención mutua de compartir información y discutir asuntos, entonces, consultará a los Estados miembros de la OEA.

Por otra parte, aseguró tener “buenas relaciones con el equipo” del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Manifestó que “hay un buen ambiente” y confía en que la posición del país norteamericano cambie después de las conversaciones.

El canciller surinamés asumirá la conducción de la OEA en mayo próximo, en reemplazo del uruguayo Luis Almagro.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Un millonario hurto a una conocida empresa de productos tecnológicos de Coronel Oviedo se produjo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes. Datos preliminares dan cuenta de una perdida que rondaría los USD 100.000.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.