14 abr. 2025

Sector automotor, el más golpeado por nuevos impuestos

31383807

Más daño. Los vehículos tendrán precios más elevados.

AFP

Los aranceles de EEUU al sector automotor, incluidos a parte de la producción de Canadá y México, y las medidas recíprocas anunciadas este jueves por el primer ministro canadiense, Mark Carney, convierten al mundo del automóvil en el principal damnificado de la guerra comercial de Donald Trump.

Este jueves entraron en vigor aranceles del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, o del T-MEC del que forman parte Canadá y México, y que son importados al país.

ALEMANIA, JAPÓN Y COREA. La medida afecta especialmente a fabricantes alemanes, japoneses y surcoreanos. Según los datos oficiales del Departamento de Comercio de Estados Unidos, por ejemplo, en 2024 el país importó automóviles alemanes por valor de 25.600 millones de dólares.

Si marcas como BMW, Mercedes-Benz o Volkswagen transfieren el arancel al precio de sus vehículos en los concesionarios de Estados Unidos, esos modelos costarán desde ahora un 25% más que hace 24 horas.

VW ha señalado que planea desglosar el precio del vehículo y el arancel del 25% en sus modelos afectados por los aranceles para que el consumidor estadounidense entienda las consecuencias de la política comercial del presidente estadounidense.

Además, los fabricantes alemanes están considerando aumentar su producción en las plantas de montaje en EEUU para evitar los aranceles y reducir su impacto.

Los aranceles no solo afectan a las marcas alemanas. Las asiáticas Toyota, Honda, Hyundai y Kia también exportaron en 2024 una cantidad considerable de vehículos que ahora costarán a los consumidores estadounidenses un 25% más.

En 2024, Japón exportó a EEUU vehículos por valor de 40.760 millones de dólares y Corea del Sur por valor de 38.000 millones de dólares.

Sin embargo, el proteccionismo de Trump no solo afecta a los vehículos fabricados fuera de Norteamérica, sino también a autopartes, lo que multiplica el impacto negativo de los aranceles. EFE

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
El Dicasterio para el Clero emitió un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se fueron dando de forma abusiva en diversos lugares”, informó este domingo el Vaticano.
Finlandia celebra este domingo unas elecciones municipales y regionales en las que los socialdemócratas y los conservadores se disputan la victoria, mientras que el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses sufrirá un importante retroceso, según los últimos sondeos.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo este domingo que el bombardeo “criminal” ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, que causó al menos 24 muertos y más de 80 heridos, demuestra que la guerra en Ucrania “existe y perdura solo porque Rusia así lo decide”.