08 abr. 2025

Sector docente rechaza propuesta de aumento del Gobierno

La Unión Nacional de Educadores (UNE) cree que el aumento salarial dispuesto por el Gobierno es un avance muy significativo, sin embargo, manifiestan que es insuficiente.

Captura 3.PNG

Eladio Benítez titular de la Unión Nacional de Educadores (UNE) Foto: Captura Noticias Py.

Eladio Benítez, titular de la Unión Nacional de Educadores (UNE), dijo que valoran la intención del Gobierno, por creerla justa ya que incluye tanto a docentes como a funcionarios administrativos, pero de la misma manera consideran que no se ajusta a lo solicitado por los gremios.

El educador manifestó que no están dispuestos a firmar un acuerdo ya que no cumple con la expectativa de los docentes. Los maestros exigen 16% de aumento como salario básico profesional. “El Gobierno debe cumplir sus compromisos”, expresó Benítez a Noticias Py.

“Nuestro planteamiento no es descabellado”, afirmó el representante del gremio. Además, pidieron que el Ejecutivo honre lo acordado el año pasado, recalcando que la medida es alentadora, pero que no es lo esperado por los docentes.

Por otro lado, Silvio Piris, representante de Federación de Educadores del Paraguay (FEP), manifestó que hasta el momento no confirman que se destraba la huelga, sin embargo, la consideran alentadora.

Para este martes se tiene prevista una reunión con todos los gremios convocada por el ministro de Educación, Enrique Riera, en el local del MEC, a las 9.00.

En la tarde de este lunes el ministro Enrique Riera informó que el presidente Horacio Cartes dispuso el aumento salarial del 12% para todos los maestros y funcionarios administrativos de la institución, desde enero del 2018, a fin de destrabar la huelga docente.

Más contenido de esta sección
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.