16 may. 2025

Sedeco solicita lista de estaciones de servicios adheridas a protesta

La Sedeco solicitó a la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) la lista de emblemas adheridos a la medida de fuerza realizada contra el subsidio del Estado a Petropar.

Suba de combustible.jpeg

La medida de fuerza consiste en atender con normalidad solamente de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido.

Foto: Andrés Catalán.

Juan Marcelo Estigarribia, presidente de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), dijo a Monumental 1080 AM que la institución remitió una nota el jueves Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa).

A través de la misiva solicitaron la lista de cuáles son las estaciones de servicios y los emblemas adheridos que “colgaron mangueras” contra el subsidio del Estado a los combustibles de la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar).

El sector privado comenzó la medida de fuerza el jueves reduciendo los horarios de sus servicios de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido.

Lea más: Emblemas privados anuncian medida de fuerza ante subsidio a Petropar

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Estigarribia manifestó que la solicitud es con el propósito de garantizar el derecho de la información de los consumidores y usuarios.

No obstante, afirmó que la medida “es un poco peligrosa” porque puede generar algún tipo de caos o preocupación de consumidores que necesitan de combustible para distintas actividades.

Más detalles: Algunas estaciones de servicio ya “colgaron mangueras” en protesta

Sedeco realizó un recorrido en la víspera y constató que no todas las estaciones de servicios del sector público están adheridas.

“El espíritu no es tener carácter punitivo. Si ellos no nos proveen hoy (la respuesta) vamos a hacer una reiteración y ahí podemos abrir un procedimiento por obstrucción o porque no están colaborando en el pedido que estamos haciendo”, señaló el titular de Defensa del Consumidor.

Este viernes, el Poder Ejecutivo promulgó la ley que establece un subsidio por un plazo máximo de 90 días para el gasoil común y la nafta de 93 octanos que vende Petropar y excluye a todo el sector privado.

Más contenido de esta sección
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.