04 abr. 2025

Segundo día de la feria Sabores y Colores del Paraguay en calle Palma

Sigue el segundo día de la feria Sabores y Colores del Paraguay, que se realiza este sábado sobre la calle Palma de Asunción, en el marco de los Juegos Odesur 2022.

Feria sobre calle Palma.jpg

Sigue el segundo día de la feria Sabores y Colores del Paraguay.

Foto: Daniel Duarte.

La feria Sabores y Colores del Paraguay se desarrolla este sábado, hasta las 19:00, sobre la calle Palma de Asunción, desde la intersección con la calle Independencia Nacional hasta la arteria 14 de Mayo.

Familias enteras, turistas y distintas delegaciones de los países que participan de los Juegos Odesur disfrutaron de una diversidad de platos gastronómicos, artesanías, comidas típicas y manualidades en la jornada sabatina, a pleno sol.

Es intenso el ir y venir de las personas que caminan recorriendo las coloridas casillas distribuidas sobre la calle Palma. El evento es organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Itaipú Binacional.

5313895-Libre-1671973836_embed

Esta iniciativa pretende mostrar a los visitantes nuestras raíces gastronómicas y la producción artesanal.

Agentes de la Policía Nacional y la Policía Municipal de Tránsito se encuentran brindando la cobertura pertinente. Participan referentes turísticos de los departamentos Central, Cordillera, Caazapá, Paraguarí, Misiones, Itapúa y Canindeyú.

Lea más: Realizan la feria Sabores y Colores del Paraguay en calle Palma

Los Juegos Suramericanos Asunción 2022 se desarrollan en Asunción, área metropolitana y Encarnación hasta el 15 de octubre. En lo que va de los XII Juegos Suramericanos, Paraguay ya logró 20 medallas de las 50 que busca.

Los países participantes son Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Las mayores delegaciones son de Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.