01 abr. 2025

Selección de docentes del MEC no es justo ni inclusivo, reclaman educadores católicos

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió hace dos días el comunicado DGGDP N° 10/2025, por el cual se llama a un concurso para cubrir cargos docentes en instituciones educativas de gestión privada subvencionada dependientes de la CEP. Esto preocupa a educadores dependientes de la Iglesia Católica.

Educadores de escuelas privadas subvencionadas de la CEP.jpg

Educadores de escuelas privadas subvencionadas, dependiente de la CEP.

UH/Justiniano Riveros.

Los coordinadores diocesanos de la Pastoral Educativa católica del país han expresado su preocupación respecto al reciente comunicado DGGDP N°10/2025, que convoca a un Concurso de Oposición para la selección de educadores en instituciones educativas de gestión privada subvencionada, dependientes de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Este anuncio, realizado el 18 de marzo, ha generado inquietud entre los docentes, quienes temen no tener igualdad de oportunidades en el proceso.

Según los coordinadores, la convocatoria solo incluye los cargos vacantes provocados por jubilaciones en marzo y algunas otras vacancias, excluyendo a aquellos docentes que se encuentran en carácter interino desde febrero.

Este hecho ha llevado a los coordinadores a cuestionar la equidad del proceso, señalando que no refleja la totalidad de las vacantes disponibles, lo que agrava la inestabilidad laboral de numerosos educadores que llevan años al frente de sus aulas.

Monseñor Gabriel Escobar.jpeg

Monseñor Gabriel Escobar, obispo responsable de la Pastoral Educativa de la CEP.

ÚH/Justiniano Riveros.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los representantes de la pastoral expresan su preocupación por la situación de los docentes, quienes, al igual que sus colegas en instituciones públicas, son ciudadanos paraguayos que dependen de su estabilidad laboral para sostener a sus familias.

“Es inadmisible que educadores interinos, algunos con más de cuatro años de servicio, sean excluidos del proceso de selección y deban enfrentar la posibilidad de desvinculación el próximo enero”, afirmó monseñor Gabriel Escobar, coordinador general de la Pastoral Educativa de la CEP.

Además, lamentan la falta de comunicación respecto a los procedimientos, indicando que se ven obligados a informar a los docentes que no podrán concursar por los puestos que han ocupado legítimamente.

Ante esta situación, han presentado una solicitud formal para reconsiderar la convocatoria, sugiriendo alternativas como la suspensión del concurso si no se integran los cargos interinos, o la emisión de una resolución que confirme a los docentes interinos que cumplan con el perfil necesario.

La comunidad educativa católica espera que sus preocupaciones sean atendidas, en un proceso que consideran crucial para la estabilidad y equidad en el ámbito educativo del país.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.