10 abr. 2025

Semana de la Niñez prevé participación protagónica de niños en charlas

La campaña de la Semana por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia se realizará por 26º año consecutivo, en pleno escenario de pandemia del coronavirus (Covid-19), y busca visibilizar, generar reflexión y debate sobre la situación en la que viven los niños en Paraguay.

Código de la Niñez y Adolescencia ahora amplía la protección.jpg

Modificaciones. El Código de la Niñez y Adolescencia ahora amplía la protección a menores.

Foto: Archivo

La particularidad de esta edición de la Semana por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia será la construcción del proceso desde la participación protagónica de niñas, niños y adolescentes organizados de diversas localidades del país, a través de encuentros virtuales desde este viernes.

En contacto con Última Hora, Aníbal Cabrera, director de CDIA, explicó que la campaña se va a centrar este año en la prevención, protección e inversión.

Cabrera detalló que los tres temas serán trabajados con los grupos de niños, niñas y adolescentes en diferentes puntos del país y que los mismos serán quienes definan los contenidos.

Asimismo, contó que a finales de agosto los participantes se reunirán, a través de medios telemáticos, con la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, y otras autoridades, para posteriormente presentar lo dialogado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Semana de la niñez se centrará en reducción de pobreza infantil

“Abusos, maltratos, violencia familiar, violencia sexual, pornografía infantil, suicidio o intentos de suicidio, son algunos de los datos que ilustran esta realidad”, remarcaron desde el Observatorio de Políticas Públicas de la Niñez y la Adolescencia, de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA).

En la conferencia de prensa que se realizará este viernes, a las 11.00, a través de la plataforma Zoom y será transmitida a través de la página de Facebook de CDIA, tomarán participación niños, niñas y adolescentes representantes de siete grupos y organizaciones de niñez y adolescencia de varias localidades del país, junto a la ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, el director de CDIA, Aníbal Cabrera, entre otros.

El objetivo de la campaña es visibilizar y reflexionar sobre la situación de los derechos de la niñez y la adolescencia, y la exigibilidad de mejores garantías para la prevención, protección e inversión.

La Campaña “Semana por los derechos de niñas, niños y adolescentes 2020” está íntegramente planificada y desarrollada por niñas, niños y adolescentes, a través de la articulación de sus grupos, comités y organizaciones, de diversas localidades del país.

“La participación de niñas, niños y adolescentes es un aspecto clave porque uno de los objetivos es promover su participación protagónica en la exigencia de sus derechos”, señalaron.

Le puede interesar: Semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes

Datos oficiales recolectados por el CDIA refieren que en el primer semestre de este año, el 85% de los casos de violencia y abusos hacia niñas, niños y adolescentes fueron cometidos por personas de su entorno familiar cercano.

Así, los datos indican que fueron recepcionadas 1.202 denuncias por casos de abusos hacia niñas y niños se recibieron entre enero y junio de este año y que las víctimas tenían entre 0 y 13 años de edad.

Asimismo, en el primer semestre de 2020 se reportaron 714 casos de maltrato a niñas, niños y adolescentes. Agregan que Asunción, Central, Alto Paraná e Itapúa son las zonas que más denuncias reportaron entre enero y junio de 2020.

De la misma manera, detallaron que, en lo que va del año, se reportaron informes sobre 653 casos de pornografía infantil, que investiga el Ministerio Público.

Entre otras cosas, mencionaron que de 701 casos de violencia sexual registrados en el 2019, 78,6% de las víctimas fueron niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años.

Desde la organización manifestaron que 138 niñas, niños y adolescente fueron víctimas de homicidio, 100 en accidentes de tránsito (homicidio culposo) y 38 fueron asesinados con armas y por violencia física, entre otros hechos como homicidio doloso.

Más contenido de esta sección
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.