09 feb. 2025

Senabico destina G. 27.000 millones para nuevo plan contra las drogas del Gobierno

La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) invertirá G. 27.000 millones en el sostenimiento y desarrollo del nuevo plan de acción de lucha contra las drogas denominado Sumar, que sustituyó a la campaña Chau Chespi.

ADICTOS ZONA TERMINAL.jpg

Archivo. Niños, niñas y jóvenes consumen sustancias en plena luz del día en un refugio a metros de la Estación de Buses de Asunción.

Enrique Riera, el ministro del Interior, fue portavoz de este nuevo anuncio del Gobierno Nacional. El secretario de Estado comunicó en una conferencia de prensa realizada en la mañana de este miércoles acerca de la nueva disposición con respecto al plan de drogas Sumar.

Explicó que se decidió destinar los G. 27.000 de los recursos de la Senabico para el sostenimiento y desarrollo del proyecto, como así también para la capacitación de personas.

Sumar reemplazó a la propuesta inicial de lucha contra las drogas de Santiago Peña, denominada Chau chespi, la cual, admitió, tenía una connotación negativa.

Lea también: Chau Chespi: Peña lanza programa que se denomina Sumar

El titular del Ministerio del Interior estuvo acompañado en la conferencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán; del ministro de la Senad, Jalil Rachid; y del ministro de Educación, Luis Ramírez.

La ministra de Salud, por su parte, acotó que parte de la inversión, además, financiará el funcionamiento del nuevo centro de desintoxicación y rehabilitación en Paraguarí, que tendrá capacidad para 30 pacientes y por un periodo promedio de nueve meses para cada uno.

Más detalles: Plan Chau chespi no se deja ver y abordaje sobre el tema es urgente

El Ministerio de Educación, en cambio, contribuirá en la recuperación integral de la persona adicta con el programa Escuelas Abiertas, con un enfoque de lucha y prevención de las adicciones a las drogas.

A esto se busca adherir el trabajo de los gobiernos municipales, con la habilitación de secretarías de adicciones, para que el plan del Gobierno pueda “aterrizar” a nivel de Comuna.

“Aquí solo en capital y Central hay 95.000 jóvenes que cayeron en las drogas (...). Lo que tenemos que hacer es tratar de recuperar a la persona adicta para su familia, para la sociedad y para sí mismo”, subrayó en un momento Enrique Riera.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.