09 abr. 2025

Senad captura a Tía Reyna, líder narcotraficante de Perú

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este jueves a Reyna Violeta Gozme Lafuente, conocida como Tía Reyna, quien es considerada una de las líderes del narcotráfico en Perú. Su detención se registró en el Chaco.

senad

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este jueves a Tía Reyna, presunta líder narcotraficante.

Foto: Gentileza

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo en la madrugada de este jueves a Reyna Violeta Gozme Lafuente, conocida como Tía Reyna, durante un control de rutina de la Gerencia General de Aduanas de Mariscal Estigarribia, en coordinación con personal de dicha dependencia y de Migraciones.

La mujer de 43 años es conocida como una de las principales acopiadoras y traficantes de cocaína desde Perú.

Al momento de su verificación, la mujer presentó un documento boliviano de contenido falso, pero luego del cotejo con autoridades bolivianas y peruanas, se pudo constatar su verdadera identidad.

Lea más: Estado paraguayo en peligro por el poder del narcotráfico

La fiscal interviniente, la abogada Laura Ávalos dispuso la detención de la mujer, quien será procesada por la tenencia de documentos adulterados. La misma fue remitida a la comisaría de la ciudad de Loma Plata.

Historial criminal

Según fuentes oficiales y publicaciones en medios de prensa, Reyna Violeta dirige una organización de tráfico internacional de drogas dedicada al procesamiento, acopio y transporte de drogas por vía aérea hacia Bolivia, Paraguay y Brasil.

El procesamiento se da desde el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, una zona geopolítica del Perú ubicada en la densa selva de las provincias de Huanta, Satipo y La Convención.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La misma cuenta con al menos 3 procesos judiciales en su país de origen por tráfico de drogas y medios peruanos la ubican como una de las 10 narcotraficantes más importantes de dicho país.

Presumiblemente, la mujer se movía entre Bolivia y Paraguay para coordinar el envío de cargamentos de drogas desde pistas clandestinas ubicadas en territorio peruano. El movimiento estimado de movimiento de sus centros de acopia rondan las 5 toneladas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).