22 feb. 2025

Senad inaugura primer centro para tratar adicciones de larga estancia

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) inauguró este martes el primer centro estatal gratuito para tratamiento de adicciones de larga estancia. A partir de marzo recibirán a los primeros cinco pacientes en el local, ubicado en la ciudad de Piribebuy, Departamento de Cordillera.

centro de adicciones.png

La División de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones está ubicada en la ciudad de Piribebuy.

Foto: Senad.

El centro ya cuenta con la acreditación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para recibir a pacientes con problemas derivados del consumo de drogas.

La División de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (Ditres) de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue habilitada con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; la primera dama, Silvana Abdo, y el ministro Arnaldo Giuzzio.

Rosa Saldívar, directora de Reducción de la Demanda de la Senad, explicó en conversación con Última Hora que el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) es el ente encargado de derivar los pacientes al lugar.

Lee más: En Centro de Adicciones, 16 camas siguen vacías por falta de recursos

La persona debe hacer su primera consulta en Centro de Adicciones, allí debe tener su ficha clínica y hacer su desintoxicación, que dura entre 15 y 22 días aproximadamente. Posteriormente, desde allí deben derivar al paciente a la Ditres en caso de que se necesite una internación de larga estancia.

Embed

En marzo recibirán primeros pacientes

A partir de la primera semana de marzo el local estará ya habilitado para albergar a los pacientes, que inicialmente serán cinco personas. Ello hasta ir teniendo la capacidad para tener a más personas, ya que cuando más pacientes tengan se requerirá de un mayor equipo de profesionales.

El centro contará con sicólogos, trabajadores sociales, licenciados en Enfermería y operadores terapeutas.

Nota relacionada: El consumo de drogas, un problema que crece

Dependiendo del consumo y del tipo de drogas una persona puede permanecer internada en el lugar hasta nueve meses; sin embargo, si no está en condiciones de su alta médica debe quedarse por más tiempo.

El presidente de la República Mario Abdo Benítez y la Primera Dama Silvana Abdo en el centro.

El presidente de la República Mario Abdo Benítez y la Primera Dama Silvana Abdo en el centro.

Foto: Senad.

Saldívar manifestó que, al salir del lugar, la persona también debe seguir un tratamiento ambulatorio con un profesional que debe hacerle un seguimiento.

“El local tiene todo lo estipulado en un dispositivo de salud, cumple todos los requisitos específicos en relación con la seguridad del usuario de drogas”, expresó.

Los primeros tres meses no está permitido que los pacientes reciban visitas, mientras se trabaja con la familia paralelamente.

Te puede interesar: Jóvenes se inician en el mundo de las drogas con marihuana y a los 14 años

“Ese no es un lugar donde se va a hospedar la persona, es un lugar donde se va a tratar su enfermedad para recuperar ciertas costumbres”, refirió.

Desde marzo podrán albergar a los pacientes en el lugar.

Desde marzo podrán albergar a los pacientes en el lugar.

Foto: Senad.

Los pacientes no podrán tener aparatos celulares. El sitio será exclusivo para hombres de 18 a 25 años.

El emprendimiento fue consolidado en alianza estratégica entre la Senad, la Oficina de la Primera Dama y el Centro Nacional de Control de Adicciones.

El presidente Mario Abdo Benítez manifestó a través de su cuenta de Twitter que en el primer centro de rehabilitación del Estado se brindará ayuda a todas las personas que sufren de adicciones, para que comiencen una nueva vida, sana y libre.

Embed

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.