13 abr. 2025

Senad incinera 385 kilos de cocaína incautados en Bahía Negra

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incineró este miércoles un total de 385 kilos de cocaína que fueron incautados el 9 de abril pasado en Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.

cocaína.jpg

Primeramente se procedió al pesaje de los paquetes incautados, que estaban lacrados, corroborando que coincida el peso de cada uno de ellos con los consignados en el acta de procedimiento.

Foto: Archivo.

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Chaco’i. Según los investigadores, este procedimiento cierra el círculo en la lucha contra el narcotráfico anulando definitivamente el producto de renta de las organizaciones criminales.

Los 385 kilos de cocaína fueron incautados junto con una avioneta el pasado 9 de abril en la ciudad de Bahía Negra, Chaco paraguayo, y este miércoles, por disposición judicial, la droga fue trasladada hasta la sede donde se encuentra el horno pirotécnico para su destrucción.

Destrucción cocaína.mp4
El procedimiento fue realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Primeramente se procedió al pesaje de los paquetes incautados, que estaban lacrados, corroborando que coincidiera el peso de cada uno de ellos con los consignados en el acta de procedimiento.

Leé más: Senad incauta casi 400 kilos de cocaína y una avioneta en Alto Paraguay

Posteriormente abrieron cada uno de los paquetes y se contabilizó la cantidad de panes existentes dentro de los mismos, según informó la Senad.

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Senad en Chaco

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Senad en Chaco’i.

Foto: Senad.

Luego se extrajeron los paquetes para la apertura, se tomaron muestras y se realizó un análisis primario de campo para volver a corroborar si la sustancia es positiva a cocaína, previo a la incineración.

Estuvieron presentes durante el proceso el juez Pablo Monges, el fiscal Andrés Arriola y el defensor público Leonardo Colina, quienes encabezaron y fiscalizaron la tarea.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Los mismos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crack, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.