16 abr. 2025

Senad incinera 385 kilos de cocaína incautados en Bahía Negra

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incineró este miércoles un total de 385 kilos de cocaína que fueron incautados el 9 de abril pasado en Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.

cocaína.jpg

Primeramente se procedió al pesaje de los paquetes incautados, que estaban lacrados, corroborando que coincida el peso de cada uno de ellos con los consignados en el acta de procedimiento.

Foto: Archivo.

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Chaco’i. Según los investigadores, este procedimiento cierra el círculo en la lucha contra el narcotráfico anulando definitivamente el producto de renta de las organizaciones criminales.

Los 385 kilos de cocaína fueron incautados junto con una avioneta el pasado 9 de abril en la ciudad de Bahía Negra, Chaco paraguayo, y este miércoles, por disposición judicial, la droga fue trasladada hasta la sede donde se encuentra el horno pirotécnico para su destrucción.

Destrucción cocaína.mp4
El procedimiento fue realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Primeramente se procedió al pesaje de los paquetes incautados, que estaban lacrados, corroborando que coincidiera el peso de cada uno de ellos con los consignados en el acta de procedimiento.

Leé más: Senad incauta casi 400 kilos de cocaína y una avioneta en Alto Paraguay

Posteriormente abrieron cada uno de los paquetes y se contabilizó la cantidad de panes existentes dentro de los mismos, según informó la Senad.

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Senad en Chaco

La incineración de la cocaína fue realizada en el horno pirotécnico de la Senad en Chaco’i.

Foto: Senad.

Luego se extrajeron los paquetes para la apertura, se tomaron muestras y se realizó un análisis primario de campo para volver a corroborar si la sustancia es positiva a cocaína, previo a la incineración.

Estuvieron presentes durante el proceso el juez Pablo Monges, el fiscal Andrés Arriola y el defensor público Leonardo Colina, quienes encabezaron y fiscalizaron la tarea.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.