16 abr. 2025

Senad indaga si cocaína incautada en Holanda fue cargada en Paraguay

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) investiga si la carga de 4.200 kilos de cocaína, que estaban ocultos en dos contenedores cargados con bolsas de soja, que fueron incautados en Róterdam, Holanda, salió de Paraguay. El contenedor es de origen paraguayo, pero pudo haber sido cargado por el camino, según la Senad.

puerto.jpg

Las autoridades incautaron 4.200 kilos de cocaína en el puerto de Rotterdam, lo que supone la mayor cantidad de drogas incautadas este año en el país en una operación policial.

Foto: elperiodico.com.

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, dijo que la incautación de 4.200 kilos de cocaína que estaban ocultos en dos contenedores cargados con bolsas de soja, que fueron hallados en el puerto de Róterdam, Holanda, tienen origen de Paraguay. Sin embargo, desconocen si en nuestro país fue cargada la droga, porque el cargamento hizo un trasbordo y “también puede ser contaminado en altamar”.

“Es innegable que el contenedor es de origen paraguayo. Nosotros estamos trabajando desde ayer porque ya tomamos conocimiento, como no tenemos mucha tecnología estamos haciendo las investigaciones desde el momento que ocurre agarramos el hilo y nos vamos hacia atrás”, agregó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Dijo que trabajan para poder “agarrar a la logística que envía este tipo de cargas si es que es de Paraguay”. Explicó que en ese sentido, trabajan con algunas informaciones, que no puede mencionar en estos momentos.

Lea más: Holanda incauta más de 4.000 kilos de cocaína en contenedor enviado desde Paraguay

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Si es que fue de Paraguay ya estamos preparados para realizar algunos operativos”, explicó.

La ministra además mencionó que existe un convenio que señala que el país de origen es responsable de las cargas porque cuando están en tránsito supuestamente no se pueden revisar, pero sí se pueden pasar por escáner.

“No es una pelea de quien asuma de quién es la cocaína o no, lo que tenemos que hacer es trabajar juntamente (con otros países) para procurar llegar a un final que nos permita desbaratar la logística y las estructuras del crimen organizado porque es internacional, el crimen organizado no tiene país y nuestro país o América es utilizado para llevar el producto hacia otros lugares donde tiene mayor valor, como Europa por ejemplo”, agregó.

Mencionó que Paraguay realiza mucha exportación de granos de soja y que eso hace que los narcotraficantes “elijan ese tipo de productos para contaminar” si es que es de nuestro país.

Por último, la ministra explicó que “no se descarta” que la droga haya sido enviada por el mismo grupo de Cristian Turrini, ex director de la TV Pública, quien es el presunto responsable del envío más de 2.000 kilos de cocaína ocultas entre carbón vegetal con destino a Europa.

“La cocaína salió mucho antes de su detención, sin sindicarle a él, solo pongo un ejemplo”, agregó.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.