06 abr. 2025

Senado aprueba auditoría a binacionales con modificaciones

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que habilita a la Contraloría a fiscalizar Itaipú y Yacyretá, con modificaciones. El documento ahora es enviado de nuevo a la Cámara de Diputados.

Senado. La Cámara de Senadores es presidida actualmente por Óscar Salomón (ANR).

Senado. La Cámara de Senadores es presidida actualmente por Óscar Salomón (ANR).

El proyecto de ley que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283 numerales 1 y 4 de la Constitución Nacional, fue tratado este jueves.

La Cámara de Senadores aprobó la propuesta legislativa con modificaciones con 40 votos a favor, dos en contra y tres ausentes. De esta manera, el documento vuelve a Diputados, donde tuvo media sanción la semana pasada.

Se introdujo una modificación en el artículo 1 por recomendación de las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Hacienda y Presupuesto y Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

Se simplificó tal artículo de la siguiente manera: “dispóngase el control, la vigilancia y la fiscalización a cargo de la Contraloría, de la ejecución de los fondos de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las Entidades Binacionales Itaipú y Yacyretá correspondientes al lado paraguayo de conformidad a las normas y procedimientos establecidos en la Ley 276/1994".

La Contraloría General de la República introdujo los cambios al proyecto. Recomendó al Senado la incorporación de expresiones puntuales, de tal manera a acabar con el argumento de la duda sobre la constitucionalidad de esta ley.

En la Cámara de Senadores, el legislador Silvio Ovelar se opuso al proyecto, alegando que según Cancillería Nacional, la auditoría tiene que hacerse sobre la base de un acuerdo bilateral.

La iniciativa busca que la auditoría de los fondos de binacionales sea por ley. Al principio hubo una gran resistencia por evitar el control por parte del sector colorado en Diputados, que finalmente dio su apoyo de sorpresa y fue aprobado.

Los parlamentarios Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), y Édgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentaron la propuesta en la Cámara de Diputados en un contraataque al oficialismo, ya que en la reglamentación de la Ley 6729/21 el Ejecutivo no incluyó ni siquiera un anexo presupuestario de los gastos.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.