03 abr. 2025

Senado aprueba declaración de emergencia para Presidente Hayes

En medio de una discusión sobre la criminalización del sector ganadero, el Senado aprobó el proyecto de declaración de emergencia y ampliación presupuestaria del Departamento de Presidente Hayes. El documento pasó al Ejecutivo para su promulgación o veto.

Inundación chaco.jpg

Zonas del Chaco son las más afectadas por las inundaciones.

Foto: Archivo.

Los senadores aprobaron la declaración de emergencia para Presidente Hayes luego de que el liberal Enrique Salyn Buzarquis denunciara que unos ganaderos no dejaron pasar a un enfermo por los caminos que atraviesan las estancias.

Las inundaciones en distintas zonas azotan al departamento chaqueño. Buzarquis se quejó que los afectados no solo sufren la falta de caminos sino también que no les dejen pasar por la conocida Ruta Ñ que atraviesa estancias.

Indicó que recientemente presentó una denuncia porque una niña falleció luego de que no le dejen pasar. “Se creen los dueños de la República del Paraguay y de los caminos públicos”, expresó el liberal efrainista.

Nota relacionada: Presidente Hayes: Niña muere por falta de asistencia en zona de inundaciones

Además, sostuvo que ahora no le permiten el reingreso a los familiares de la fallecida a la comunidad alegando que los caminos se destruyen. “Resulta que un camino es más importante que la vida de un paraguayo”, agregó.

Posteriormente, el senador colorado Sergio Godoy manifestó que no se debe criminalizar al sector ganadero. En la misma línea se mostró el senador patriaqueridista, Fidel Zavala.

“Estoy orgulloso de venir de ese sector”, expresó Zavala, al tiempo de añadir que en el Congreso mismo hay “lobos vestidos de corderos”.

Pero también advirtió que las inundaciones tendrán repercusiones económicas para los ganaderos del Chaco ya que no pueden sacar a sus animales. Pidió que se dejen de lado los discursos demagógicos y populistas.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.