14 abr. 2025

Senado aprueba remitir a la Fiscalía antecedentes de conductores ebrios

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley que establece la remisión de los antecedentes de conductores en estado etílico al Ministerio Público, a través de modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Alcotest.jpeg

El consumo de alcohol por parte de conductores pone en riesgo la integridad de terceros.

lapagina.com.sv

El proyecto de normativa modifica los artículos 111, 112 y 113 de la Ley 5016, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Las modificaciones serán puestas a consideración de la Cámara de Diputados.

Entre otras cosas, la propuesta modifica el artículo 112 de la citada ley estableciendo como falta grave conducir con 0,200 a 0,499 mg/L de alcohol en la sangre y 0,400 a 0,999 g/l de otras sustancias.

En el artículo 113 se agrega como falta gravísima conducir con intoxicación alcohólica de 0,500 a 0,799 mg/L y 1,000 a 1,599 g/l de otras sustancias.

Le puede interesar: Buscan modificar ley para tolerancia cero de alcohol al volante

La propuesta de normativa añade a la ley que al superar los límites de las faltas gravísimas, la autoridad de control está obligada a remitir los antecedentes al Ministerio Público para la apertura de una causa penal.

Según el senador Fernando Silva Facetti, quien fue uno de los proyectistas, la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial registraba un vacío en cuanto a estas precisiones.

El texto original fue aprobado con modificaciones y será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

Según datos de la Patrulla Caminera, el promedio de conductores alcoholizados que son demorados en rutas es de unos 1.200 por mes (300 por semana).

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).