09 abr. 2025

Senado aprueba tratar en 15 días impuesto a la exportación de soja

Dentro de 15 días, la Cámara de Senadores analizará en particular el proyecto de ley que pretende aplicar un gravamen a la exportación de granos de soja en estado natural.

soja.jpg

El Senado aprobó el tratamiento del proyecto de ley que grava la exportación de soja.

Archivo ÚH

A más de un año de su aprobación en general, la Cámara de Senadores aprobó tratar en 15 días el proyecto de ley que pretende aplicar un gravamen del 10% a la exportación de granos de soja en estado natural, según informó la periodista de Última Hora Diana González.

La moción fue presentada por el senador del Frente Guasu Hugo Richer y, tras un breve debate, 27 parlamentarios votaron a favor de la propuesta.

La normativa para aplicar un impuesto a la soja fue aprobada, en general, el 22 de junio del año 2017; sin embargo, su tratamiento en particular se postergó desde entonces. El proyecto generó bastante polémica, con posturas a favor y en contra. Varios especialistas argumentaron que el gravamen al grano perjudicaría a los productores.

Lea más: Senado aprueba en general impuesto a la exportación de la soja

El proyecto de ley fue impulsado por el Frente Guasu durante el periodo legislativo anterior. El documento establece que la carga tributaria solo afectará a los granos de soja en su estado natural, y no así a la producción de maíz ni de trigo. También se bajó la tasa tributaria del 15% al 10%.

Por otro lado, los legisladores también acordaron que se analice en 15 días el proyecto de ley de impuesto al tabaco, de su trazabilidad y una nueva propuesta para gravar el alcohol.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.