12 abr. 2025

Senado cajonea proyecto de ley de flete tras principio de acuerdo

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, informó este jueves que el estudio del proyecto de ley de fletes queda postergado tras no reunir las firmas necesarias para el tratamiento en una sesión extraordinaria.

camioneros costanera.jpg

Los camioneros continúan movilizados en zona de la Costanera de Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Solo se reunieron 8 de 11 firmas que se necesitaban para solicitar una sesión extraordinaria y completar el tratamiento en particular del proyecto de ley de fletes, que ya fue aprobado de forma general en la Cámara de Senadores.

El presidente del Senado, Óscar Salomón, informó que el estudio del proyecto quedó postergado tras no reunirse la cantidad de firmas necesarias para llamar a una sesión extraordinaria. Además, confirmó que tampoco se presentó ningún pedido para el tratamiento durante este jueves.

El legislador mencionó que los puntos reclamados por el sector fueron totalmente resueltos por el Poder Ejecutivo, con la instalación del Comité Técnico de Transporte de Cargas, liderado por la Dinatrán.

“Debemos aclarar que cuando nosotros (senadores) nos reunimos con los camioneros, eran tres puntos principales que exigían: la creación de una comisión técnica, la fijación de un precio de referencia y la eliminación de intermediarios. Estos tres puntos se lograron con el decreto, y ellos ya se reunieron con representantes del Ejecutivo”, expresó Salomón ante medios de prensa.

Lea más: Vicepresidente Velázquez confirma levantamiento de paro de camioneros

Los camioneros se encuentran movilizados hace más de 20 días en reclamo al proyecto de ley de fletes, sin embargo, con las reuniones con el Comité Técnico y la propuesta de aumentar a 30% el precio referencial, el sector acordó levantar el paro.

Según mencionó Salomón, se logró una tregua de 60 días y, si en ese tiempo no se cumple lo pactado, se podrá analizar la posibilidad de tratar nuevamente el proyecto de ley de flete.

“Pero si queda firme y se eliminan los intermediarios y se cumple con los precios de referencia, eso ya no sería necesario”, mencionó.

El vicepresidente Hugo Velázquez confirmó este jueves que se acordó el levantamiento del paro con el sector camionero. No obstante, se espera la oficialización del acuerdo en una reunión con el Comité Técnico a las 11.00 de esta jornada.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.