02 abr. 2025

Senado crea comisión que podría ser utilizada para perseguir a rivales políticos y grupos empresariales

La Cámara de Senadores aprobó la creación de una Comisión Bicameral de Investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos. La oposición advierte que podría ser utilizada para perseguir a rivales políticos y cualquier grupo empresarial.

Bachi Núñez.jpg

El senador Basilio Bachi Núñez defendió la Comisión Bicameral.

Foto: @bachinunezpy.

Con 26 votos a favor y nueve en contra, el Senado aprobó la creación de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), cuyo objeto no se especifica y partió desde la Cámara de Diputados.

Legisladores opositores advirtieron que al no especificar el objeto de la Comisión, la misma puede ser utilizada por el cartismo para perseguir a rivales políticos o cualquier grupo empresarial, principalmente al grupo Zuccolillo.

La CBI tendrá una duración de 60 días hábiles, pero podría ser prorrogada por el mismo lapso de tiempo. En tanto, estará integrada por tres senadores y tres diputados.

Lea más: Para ex titular de la CBI, Horacio Cartes busca “venganza” por las críticas que recibió

El senador Juan Carlos Nano Galaverna dijo que no sabe quién va a formar parte de la CBI, pero que se debe investigar el “lavado de dinero de la plata de la Conmebol con el Banco Atlas (del grupo empresarial Zucolillo)”, además de una “relación con el narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca”.

En el caso mencionado de la Conmebol, involucra a su ex presidente Nicolás Léoz, ya fallecido, por movimientos de dinero mediante el Banco Atlas.

Entérese más: El Senado aprobará mañana creación de comisión “garrote”

El senador Rafael Fillizzola dio su voto en contra y dijo que se oponía en cualquier caso que se pretenda indirectamente afectar la libertad de prensa, sea cual sea el medio.

“La comisión puede ser utilizada para apriete, para amedrentar a periodistas”, afirmó el parlamentario.

El senador Basilio Núñez, titular del Congreso, por su parte, apuntó a las creaciones de comisiones anteriores, asegurando que Darío Messer no era el objetivo, sino los que estaban detrás, haciendo referencia al ex mandatario Horacio Cartes, hermano del alma del condenado por lavado de dinero en Brasil.

Le puede interesar: Fiscalizarán a las empresas deudoras de Mario Abdo

También apuntó a que se creó una CBI para investigar hechos punibles de lavado de dinero y otros delitos conexos, con la oposición en mayoría en el Senado y cuestionó que ahora los opositores no sepan convivir en minoría.

“Pueden convocarle a ex ministros, según informe de la Fiscalía, hubo lavado de dinero en ministerios y estamos hablando de hace un año, dos años atrás”, remarcó el legislador.

Más contenido de esta sección
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.
Dos ciudadanas argentinas, con orden de captura por supuesta extorsión, secuestro y robo doblemente agravado, fueron aprehendidas en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El senador Rafael Filizzola cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) de equipos y sistemas para escuchas. Señaló que todo esto es bastante preocupante, ya que se pueden dar escuchas ilegales.