31 mar. 2025

Senado da media sanción para elevar a 10 años de cárcel la sustracción de energía eléctrica

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto que eleva la pena por el hecho punible de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal de 2 a 10 años de cárcel. El agravante es la sustracción para fines comerciales, como la criptominería.

senado.png

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto que eleva la pena por el hecho punible de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal a 10 años de cárcel.

Foto: Gentileza

Los senadores, durante la sesión ordinaria de este miércoles, aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica el artículo 173 del Código Penal Paraguayo, donde se propone elevar la pena en los hechos punibles de sustracción de energía eléctrica de manera ilegal. El proyecto pasó a la Cámara de Diputados.

Con las modificaciones del Código Penal, se busca elevar la pena en los hechos de sustracción de energía eléctrica cometidos con fines comerciales, industriales o de alguna otra actividad lucrativa, como también se establece el comiso de los equipos utilizados y su entrega en propiedad a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Lea más: Hallan más de 300 máquinas de criptominería en propiedad de ex diputado Miguel Cuevas

El senador proyectista Éver Villalba afirmó que se busca elevar el castigo a una pena privativa de libertad o con multa al que lesione el derecho de otros sobre la energía eléctrica con la intención de beneficiarse mediante la utilización o sustracción indebida de una instalación u otro dispositivo empleado para su almacenaje o transmisión.

En ese sentido, detalló que en el proyecto se agrega un segundo inciso donde se hace referencia a los “casos graves” y se establece una pena de entre dos y hasta 10 años para el autor que cometa este hecho con fines comerciales, industriales u otra actividad lucrativa, como también cuando un funcionario abusa de su posición o cuando un particular se apoya en ese funcionario para cometer los hechos denunciados.

Entérese más: Hallan una de las mayores fincas de criptominería con más de 2.700 máquinas en Canindeyú

“No debemos criminalizar la actividad de la criptominería, lo que estamos regulando hoy con esta modificación es el uso irregular de la energía, esa gente que se engancha a la red de la ANDE y con esa conexión irregular ganan millones de dinero”, remarcó el proyectista.

La discusión se centró en no penalizar a la ciudadanía que recurre a la sustracción de energía eléctrica, pero sí a aquellas personas que se dedican con fines comerciales o industriales

Finalmente, tras un extenso debate a través del voto electrónico se aprobó el texto consensuado entre las comisiones citadas anteriormente y el proyectista. El proyecto de Ley aprobado con modificaciones será remitido a la Cámara de Diputados, para su estudio y consideración.

Más contenido de esta sección
En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.
Un hombre de 47 años falleció en un choque entre una motocicleta y una camioneta en Pedro Juan Caballero, al intentar cruzar la ruta PY05. El hombre se desempañaba como pintor; el otro involucrado se dio a la fuga.
Este domingo se presentará con un ambiente cálido a caluroso. No obstante, las condiciones del tiempo luego serían inestables, mayormente, en el extremo norte y noreste de ambas regiones del país.
El principal sospechoso del intento de feminicidio que sufrió una mujer en Yasy Cañy fue encontrado sin vida este sábado.
Un hombre fue hallado sin vida frente al Hospital Regional de Encarnación durante la tarde noche de este sábado.
Un vehículo cayó a un barranco en el barrio Santa Ana de Asunción el cual no contaba con barandas. Afortunadamente, el conductor no sufrió lesiones de gravedad.