10 abr. 2025

Senado declara de interés nacional la serie Marilina: Atreverse a soñar

La Cámara de Senadores declaró de interés nacional la serie Marilina: Atreverse a soñar, que se estrenó el pasado lunes por Telefuturo, bajo la dirección de Tana Schémbori, Juan Carlos Maneglia y Sebastián Argüello.

senado 2.png

La Cámara de Senadores declaró de interés nacional la serie de la cantante paraguaya Marilina: Atreverse a soñar.

Foto: Captura de video

La senadora Hermelinda Alvarenga pidió sobre tablas la declaración de interés nacional de la serie televisiva Marilina: Atreverse a soñar, que se emite por Telefuturo, los lunes, a las 21:00, por tratarse de una destacada producción cultural y social de nuestro país. El proyecto fue aprobado por el pleno del Senado.

La legisladora liberal casi llegó a las lágrimas en la sesión, ya que la serie y la dura vida de la artista guaireña Marilina Bogado le recordó su infancia y manifestó que incluso se vio reflejada a sí misma con la artista.

Lea más: Estreno de Marilina: Atreverse a soñar logra números históricos para la ficción en Paraguay

Mencionó que Marilina fue a una escuela pobre y que su familia afrontaba muchos problemas económicos, pero que en el 2013 estuvo en el programa La Academia, de Telefuturo, donde fue ganadora y se convirtió en la reina de la cumbia.

La senadora recordó que también fue ganadora del Baila Conmigo, de Telefuturo, y que lanzó más de 30.000 copias de su álbum con el diario Última Hora, que se vendieron en menos de dos horas.

Además rememoró que se llevó el premio a mejor álbum en el 2014 y la canción más sonada en los premios de artistas, intérpretes y ejecutantes.

La senadora destacó que sean directores paraguayos los que lleven adelante la serie de la artista, además de revalorizar el idioma guaraní y felicitar a la artista.

Entérese más: Patricia Sánchez, la villana de la serie de Marilina: “Al leer el guion armaba mi personaje”

Hermelinda señaló que lloró mucho al ver el primer capítulo de la serie, porque tampoco tuvo zapatos y pasó frío, por lo que luchará por la gente pobre y por la educación paraguaya.

Por su parte, la senadora Celeste Amarilla, también liberal, sostuvo que la artista es una ídola desde sus inicios y que recuerda haberla visto en algunos programas donde le preguntaban en castellano y ella respondía en guaraní, con una solvencia y dignidad.

También aclaró que nadie fue despectivo por el uso del guaraní, que de hecho siente envidia con respecto a colegas como José Ledesma quien domina el idioma, sino más bien lo que se critica es la ineptitud de algunos para ocupar ciertos cargos de relevancia.

La parlamentaria lamentó que en un país bilingüe se enseñe bien solo un idioma y no se dominen ambos, por lo que responsabilizó a la “educación de mierda” que tiene el país.

“Acá no es más el que habla castellano o guaraní, es la culpa de un sistema ineficiente que no nos permite dominar los dos idiomas como en Canadá, que hablan inglés y francés. Apoyo totalmente el proyecto, por más Marilinas en este país”, finalizó.

De acuerdo con los índices de ráting, 200.000 hogares de Asunción y Gran Asunción estuvieron conectados al estreno de la serie Marilina y el 70% de la audiencia de la TV paraguaya la estuvo viendo por las pantallas de Telefuturo.

La serie que relatará la vida de la cantante Marilina Bogado sorprendió con la actuación de las niñas y fueron tendencia en las redes sociales durante su estreno.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.