13 abr. 2025

Senado extiende el horario de votación de las elecciones

La Cámara de Senadores brindó media sanción al proyecto de ley que pretende extender el horario de votación para las internas simultáneas del próximo 18 de diciembre. Consiste en que las elecciones sean hasta las 19:00.

Preparativos elecciones

Tareas. Preparativos para elecciones de hoy en PJC.

Foto: Archivo UH.

La Cámara de Senadores brindó media sanción al proyecto de Ley “Que modifica temporalmente el artículo 218 de la ley 834/1996 ‘Que establece el Código Electoral Paraguayo”, que pretende extender el horario de votación para las internas simultáneas del próximo 18 de diciembre.

El presidente de la Comisión de Legislación, senador Hugo Richer, sostuvo que el proyecto tiene por objeto la suspensión transitoria del artículo 218 del Código Electoral referente al horario de cierre de votación en las elecciones internas simultáneas, con el objetivo de extender la jornada por dos horas; es decir, que no concluya a las 17:00 y se extienda hasta las 19:00.

Lea más: Buscan extender horario de elecciones

Manifestó que el motivo que fundamenta la solicitud de suspensión transitoria del artículo mencionado por única vez, radica en la necesidad de que las organizaciones políticas aumenten el número de electores por mesa.

Por tal razón, manifestó que el TSJE necesita extender la jornada de la votación, a fin de brindar mayor tiempo para que los electores puedan hacer uso de su derecho a sufragar.

Además sugirió a sus colegas aprobar con modificaciones el documento que es un ajuste de técnica legislativa, en el acápite y establecer como una ley modificatoria temporal al Código Electoral y no realizar una suspensión del texto normativo, como propuso el TSJE.

Nota relacionada: A poco más de un mes de internas no definen ampliar hora de votación

A su turno, la senadora Blanca Ovelar, expresó que es lamentable llegar a esta solución, teniendo en cuenta que es la única salida para hacer frente a la situación después de que 7.500 máquinas de votación se perdieran con el siniestro del pasado 29 de setiembre en la sede central de la Justicia Electoral en la ciudad de Asunción.

El documento fue aprobado con modificaciones durante la sesión ordinaria de este jueves y se remite a la Cámara de Diputados. La propuesta había sido presentada por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.