06 abr. 2025

Senado rechaza aumento del impuesto a la exportación de soja

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que buscaba incrementar el impuesto a la exportación de granos en su estado natural, entre ellos la soja. El texto pasa al archivo.

soja impuesto.jpg

Los productores anuncian que el impuesto a la soja perjudicará al sector.

Archivo ÚH

Con 20 votos por el rechazo, el Senado mandó al archivo la propuesta que buscaba el incremento de la tasa del 15% a los granos calculado por el valor de la exportación.

El proyecto presentado por el Frente Guasu contemplaba los tributos especiales para la soja, el maíz y el trigo.

El fondo recaudado debía ser distribuido en 50% para la compra de tierras, 20% para programas del campesinado, 20% a salud y 10% a obras viales del sector rural.

El senador colorado Sergio Godoy expuso que es muy difícil emprender el aumento a un impuesto, mientras no se mejore la calidad del gasto público.

Lea además: Senado rechaza proyecto que aumenta impuesto al tabaco

En respuesta, la senadora Esperanza Martínez, dijo que el impuesto a la soja es el gravamen más injusto del sistema tributario.

“Lo que queremos es que esa carga de los impuestos se coloque de manera equitativa en las espaldas. No me vengas más con el cuento de que se gasta mal, nadie duda de eso, pero con ese criterio dejemos de pagar el IVA entonces, no solamente los impuestos de los grandes sectores económicos”, cuestionó.

El senador Fidel Zavala (PPQ) también se expresó sobre el tema y argumentó que un aumento en el impuesto a la soja perjudicará directamente al pequeño productor y no a las grandes multinacionales, que son las que más recaudan.

Finalmente, los senadores votaron por mandar al archivo la propuesta como lo hicieron en la fecha con los impuestos al tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas. Los legisladores apuntan a que este y otros incrementos impositivos sean analizados en el paquete de reforma enviado por el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.