07 abr. 2025

Senado rechaza uso de pulseras electrónicas ante casos de violencia

El pleno de la Cámara de Senadores rechazó la modificación de Diputados al artículo 2 de la Ley 1600 Contra la Violencia Doméstica. El apartado plantea la utilización de pulseras electrónicas para controlar a agresores.

sesion senado 14 de junio.jpg

Solo 15 parlamentarios se presentaron para la sesión ordinaria.

Gentileza

El Senado analizó la modificación del artículo 2, que establece las medidas de protección urgente para las víctimas de violencia doméstica.

Tras un breve debate, los senadores rechazaron la iniciativa. Varios parlamentarios argumentaron que las restricciones ya estaban legisladas y que resulta imperativo que los agresores porten las pulseras electrónicas.

El senador Hugo Richer, de la Comisión de Derechos Humanos, recomendó acompañar las modificaciones debido a que el sistema de control se utiliza en varios países y además es efectivo. No obstante, no se reunieron los votos para aceptar los cambios de la Cámara Baja.

En la modificación aprobada por Diputados se propone que en los casos en que se ordena la exclusión del denunciado del hogar del grupo familiar, el juez imponga además la obligación del uso de un sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos de control, es decir las pulseras electrónicas.

Lea más: Pulsera electrónica para los casos de violencia doméstica

Dicho dispositivo debe permitir el conocimiento de la ubicación exacta del ofensor de manera a realizar un seguimiento y controlar el normal cumplimiento de las medidas de protección en casos de alto riesgo y la presencia policial será inmediata.

La propuesta había sido presentada por el diputado liberal Víctor Ríos y fue aprobada por unanimidad en la Cámara Baja el pasado 8 de marzo.

Con el rechazo, el documento vuelve nuevamente a la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.