21 abr. 2025

Senado se ratifica en medidas de racionalización del gasto público, incluyendo a binacionales

La Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial en el proyecto de ley de racionalización del gasto público que busca poner topes salariales, eliminar privilegios y mejorar el gasto público.

Senado.png

La Cámara de Senadores se ratificó en recortar salarios de binacionales y viajes de altos funcionarios.

Foto: Gentileza

Con una gran mayoría de 38 votos, los senadores rechazaron las modificaciones impuestas en la Cámara de Diputados que excluía de los recortes a las binacionales Itaipú y Yacyretá como también liberaba cantidad de viajes a altos funcionarios del Estado y se ratificaron en su proyecto original.

La ratificación del proyecto “que establece medidas de racionalización del gasto público” tenía dictamen de las comisiones de Legislación y de Cuenta y Control, mientras que la comisión de Hacienda tuvo dos dictámenes, uno de ellos en apoyo a la versión de la Cámara de Diputados.

El senador proyectista, Sergio Godoy, lamentó que la normativa pasara de ser de una reivindicación a un proyecto que viola el derecho a la información, supuestamente, con la limitación de la publicidad estatal, por lo que fue suprimida por la Cámara Baja.

Nota relacionada: Diputados aprueba tope salarial y fin de privilegios, pero excluyen a binacionales

Asimismo, señaló que los diputados excluyeron la tipificación de lesión de confianza, eliminaron multas y la definición de autoridades de rango superior, cuestiones que dijo ser relevantes en materia de lucha contra la corrupción.

Solicitó a sus colegas reforzar su posición con el apoyo al primer documento y pidió que se terminen los clanes en el Estado.

Por su parte, el senador Silvio Ovelar, vocero de la comisión de Hacienda, defendió el dictamen de Diputados. “Estamos de acuerdo con el texto de la Cámara de Diputados, porque corrige algunos puntos que eran inaplicables. En la Comisión de Hacienda estuvimos de acuerdo con aprobar la versión de la Cámara de Diputados”, indicó.

También puede leer: Senadores cuestionan tibieza para combatir la corrupción

El proyecto plantea que los salarios ahora ya no podrán ser superiores al del presidente de la República, quien percibe al mes G. 37 millones (17 salarios mínimos). Sin embargo, la versión de los diputados deja de lado a la Itaipú Binacional y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Igualmente, la normativa pretende eliminar los cuestionados cupos de combustible, los servicios de cátering y el uso discrecional de las líneas de telefonía. El documento también contempla un control especial hacia el nombramiento de asesores y parientes dentro de la función pública.

Los viajes con recursos públicos también son limitados por la iniciativa, pero los diputados incluyeron algunas excepciones como a los titulares de los Poderes del Estado, la Senatur, con una resolución o decreto que justifique el traslado.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados, donde se definirá cómo quedará el proyecto.

Más contenido de esta sección
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.
Un paseo de pesca terminó en tragedia este sábado en Paso Mbutú, distrito de Arroyito, cuando una canoa fue arrastrada por la crecida del río Aquidabán. Hay dos hombres desaparecidos.
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.