21 feb. 2025

Senador dice que quedarán en la historia del despertar ciudadano

El senador colorado, Nelson Aguinagalde, afirmó que se quedarán en la historia por el despertar ciudadano tras blindar a su colega, Víctor Bogado, e impedir que sea investigado por la Justicia. Indicó que votó en contra del desafuero en forma responsable.

Congreso 3.JPG

Víctor Bogado (izquierda) junto a Nelson Aguinagalde en el Senado. Foto archivo

El legislador aseguró que le hubiera sido más fácil votar a favor del desafuero como una decisión populista, pero consideró que debe actuar con responsabilidad al ocupar un lugar en el Congreso.

“Veíamos con toda la claridad hacía donde se estaba yendo esta situación, de si dábamos o no el desafuero. Pero ese no puede ser mi comportamiento como ciudadano responsable en un lugar importante como el Congreso”, afirmó.

Los mayores senarratas, los mayores destructores del país no solamente somos los 23, habremos muchos más, y mucho más peores que nosotros, pero hoy nos toca a nosotros”, sostuvo.

Mencionó que, seguramente, no se quedarán en la mejor historia del país, pero sí como los que iniciaron el proceso de despertar ciudadano.

“Ojalá que no sea un despertar circunstancial, interesado y limitado para que en esto nomás terminemos”, sostuvo a la 970 AM.

Asimismo, dijo, que si el Ministerio Público corrige sus errores, votarían por el desafuero.

Con 23 votos en contra del desafuero, la Cámara Alta blindó al senador colorado, Víctor Bogado, e impidió que sea investigado por la Justicia por el caso de su supuesta niñera que cobraba dos salarios del Estado al ser funcionaria de la Cámara de Diputados e Itaipú.

A raíz de ello, la ciudadanía indignada salió masivamente a las calles para exteriorizar su malestar hacia la clase política.

Más contenido de esta sección
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.