06 abr. 2025

Senador pide investigar relleno de humedales del lago Ypacaraí

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Fernando Silva Facetti se sumó a las críticas del caso del relleno de los humedales del lago Ypacaraí en la zona de la ruta de Luque-San Bernardino y pidió que la Fiscalía tome cartas en el asunto.

La Constitución establece que los ministros de la Corte interpretan, entonces hay que aceptar la decisión. Fernando Silva Facetti, PLRA

La Constitución establece que los ministros de la Corte interpretan, entonces hay que aceptar la decisión. Fernando Silva Facetti, PLRA

“Lo que está ocurriendo en los humedales del lago Ypacaraí es muy grave. Se viene ejecutando un proyecto de urbanización que implica obras de relleno de dichos humedales, que está prohibido por el artículo 6 de Ley 5256/14, De área silvestre protegida del lago Ypacaraí y humedales adyacentes”, señala el legislador liberal.

Según el congresista, el artículo 6 de la citada ley prohíbe taxativamente por el plazo de diez años, es decir, hasta el 2024, el cambio de uso de suelo del sistema de humedales adyacentes al lago, con lo cual “estas obras están en total contravención a esta disposición legal”.

Silva Facetti recordó que esta “ley de protección ambiental” surgió en un momento crítico del lago Ypacaraí y sus disposiciones contienen recomendaciones técnicas que fueron evaluadas en varias comisiones del Senado y de Diputados.

Sepa más: Pobladores piden suspensión de relleno que afecta a humedales de Lago Ypacaraí

El senador liberal aclaró que, en su momento, técnicos de varias instituciones, incluidos profesionales especializados en hidrología del Ministerio del Ambiente, coincidieron en plasmar en la ley la prohibición por el término de diez años el cambio de uso del suelo de los humedales.

Indicó, además, que a todos los ciudadanos les consta la evolución positiva del lago gracias a la labor desarrollada por la Comisión Nacional del Lago Ypacaraí, creada por ley para ese fin.

“La suma de estos hechos atentatorios contra los humedales del lago Ypacaraí podría constituirse en hecho punible, previsto y penado en el artículo 202 del Código Penal. Por eso es imperativa la intervención de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público, a fin de determinar mediante dictámenes técnicos si dichas obras afectan los humedales adyacentes del lago Ypacaraí”, sentenció el miembro del Senado.

Antecedentes del caso

El pasado lunes 20 de diciembre, la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) cuestionó el relleno de suelo hecho en la zona de los humedales del lago Ypacaraí, en San Bernardino, y señalaron que eso es “gravísimo” debido a que se ubica en un “área silvestre protegida”.

La supuesta alteración ambiental se enmarca en un proyecto de urbanización en la Fracción II – San Bernardino, del empresario Christian Domínguez. Al otro lado de la ruta de Luque-San Bernardino, frente al sitio donde se cuestionan las obras de relleno, también se construye un lujoso complejo habitacional.

La semana pasada, ciudadanos y autoridades municipales de San Bernardino –en compañía de funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades)– acudieron al sitio en cuestión para solicitar la suspensión inmediata de las obras de relleno de los humedales del lago Ypacaraí.

Lea más: San Ber se alista para recibir a los turistas con el Ypacaraí más limpio

Por su parte, el Mades aclara que existe una orden judicial de la Corte Suprema de Justicia que autoriza las obras e incluso habría papeles de dicho ministerio que dan la aprobación para el relleno, argumentando que se envió la documentación del impacto ambiental.

Carolina Pedrozo, directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Mades, aseguró que los dueños cuentan con una declaración desde el 2016 mediante el cual se les permite nivelar la propiedad desde el límite de la franja de dominio de la ruta del MOPC hasta 18 metros de profundidad dentro del inmueble.

Pese a esto, días atrás el senador Amado Florentín (PLRA) y el gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas (PLRA), criticaron y condenaron las obras que afectan a los humedales del lago Ypacaraí.

Más contenido de esta sección
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.