23 feb. 2025

Senador propone que dinero de binacionales subsidie transporte

Utilizar fondos de las binacionales en vez de incrementar el precio del pasaje del transporte público de pasajeros es una alternativa sugerida por el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores, Patrick Kemper. Considera que el aumento del pasaje fue una mala decisión del Gobierno.

Patrick Kemper José Molinas.JPG

El senador Patrick Kemper propone que recursos de las binacionales subsidien el transporte público de pasajeros.

Foto: Archivo ÚH.

La suba del pasaje afecta a más de 600.000 usuarios en Asunción y Central, quienes, además tienen que cargar con el incremento del precio del combustible y los productos de la canasta básica familiar, señaló el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara Alta, Patrick Kemper.

Por ello, el legislador propone subsidiar el pasaje del transporte público de pasajeros con fondos de las binacionales Yacyretá e Itaipú. Para Kemper, el Estado debió absorber totalmente el costo del aumento del pasaje, hasta tanto se estabilice la situación internacional de precios.

Leé más: Aumento del pasaje eleva a USD 9,5 millones costo del subsidio al boleto

“Podrían haber usado dinero de las binacionales para subsidiar temporalmente hasta tanto se estabilice la situación internacional de precios que, como bien sabemos, cíclicamente tiene subidas y bajadas”, sostuvo el senador por el Partido Hagamos.

5056969-Libre-2056216790_embed

Asimismo, refirió que el aumento del combustible golpeó al sector productivo y trajo una ola de incrementos en el precio final de los productos de consumo de primera necesidad, impactando en la canasta básica familiar.

Para el parlamentario, se debió buscar una fuente de financiamiento que absorba totalmente el costo del aumento del pasaje y no una solución mixta.

Entérese más: Gobierno confirma aumento del pasaje desde este jueves

“Mi criterio es que el Estado debió absorber el aumento buscando una fuente de financiación para aumentar el subsidio, que en el fondo será un retorno a todos los paraguayos que pagan sus impuestos y que todos los días utilizan el servicio del transporte público. No estoy a favor de una solución mixta, hay plata de las binacionales y usar ese dinero para que no aumente el pasaje hubiera sido una mejor opción”, aseveró.

Así también, indicó que los aumentos del pasaje, del combustible y de los alimentos, desencadenarán en el pedido de incremento del salario mínimo, porque se volverá más difícil llegar a fin de mes para los compatriotas.

Le puede interesar: Centrales sindicales exigen un reajuste de G. 600.000

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.