09 abr. 2025

Senador propone que dinero de binacionales subsidie transporte

Utilizar fondos de las binacionales en vez de incrementar el precio del pasaje del transporte público de pasajeros es una alternativa sugerida por el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores, Patrick Kemper. Considera que el aumento del pasaje fue una mala decisión del Gobierno.

Patrick Kemper José Molinas.JPG

El senador Patrick Kemper propone que recursos de las binacionales subsidien el transporte público de pasajeros.

Foto: Archivo ÚH.

La suba del pasaje afecta a más de 600.000 usuarios en Asunción y Central, quienes, además tienen que cargar con el incremento del precio del combustible y los productos de la canasta básica familiar, señaló el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara Alta, Patrick Kemper.

Por ello, el legislador propone subsidiar el pasaje del transporte público de pasajeros con fondos de las binacionales Yacyretá e Itaipú. Para Kemper, el Estado debió absorber totalmente el costo del aumento del pasaje, hasta tanto se estabilice la situación internacional de precios.

Leé más: Aumento del pasaje eleva a USD 9,5 millones costo del subsidio al boleto

“Podrían haber usado dinero de las binacionales para subsidiar temporalmente hasta tanto se estabilice la situación internacional de precios que, como bien sabemos, cíclicamente tiene subidas y bajadas”, sostuvo el senador por el Partido Hagamos.

5056969-Libre-2056216790_embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, refirió que el aumento del combustible golpeó al sector productivo y trajo una ola de incrementos en el precio final de los productos de consumo de primera necesidad, impactando en la canasta básica familiar.

Para el parlamentario, se debió buscar una fuente de financiamiento que absorba totalmente el costo del aumento del pasaje y no una solución mixta.

Entérese más: Gobierno confirma aumento del pasaje desde este jueves

“Mi criterio es que el Estado debió absorber el aumento buscando una fuente de financiación para aumentar el subsidio, que en el fondo será un retorno a todos los paraguayos que pagan sus impuestos y que todos los días utilizan el servicio del transporte público. No estoy a favor de una solución mixta, hay plata de las binacionales y usar ese dinero para que no aumente el pasaje hubiera sido una mejor opción”, aseveró.

Así también, indicó que los aumentos del pasaje, del combustible y de los alimentos, desencadenarán en el pedido de incremento del salario mínimo, porque se volverá más difícil llegar a fin de mes para los compatriotas.

Le puede interesar: Centrales sindicales exigen un reajuste de G. 600.000

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.