09 abr. 2025

Senador sobre documento filtrado de EEUU: “Si fuera cierto, es una flagrante violación a la soberanía”

Para el senador cartista Gustavo Leite, el documento filtrado de Estados Unidos, en el que se traza una hoja de ruta contra la corrupción y se insta a Santiago Peña a debilitar el poder de Horacio Cartes, es una “flagrante violación a la soberanía”.

Horacio Cartes con senador Gustavo Leite.jpg

El senador Gustavo Leite pertenece al círculo de Horacio Cartes, quien lo había puesto en el Ministerio de Industria y Comercio durante su mandato.

Foto: ANR

El senador cartista Gustavo Leite se pronunció este miércoles sobre el documento en el que el Gobierno de Joe Biden condiciona al presidente de la República, Santiago Peña, para debilitar el poder del ex mandatario Horacio Cartes ―designado significativamente corrupto y sancionado por Estados Unidos― sobre sus decisiones.

Al respecto, Leite sostuvo que aún se debe determinar si se trata de un documento oficial, ya que, por el momento, es una filtración, aunque afirmó que, en caso de ser real, implicaría una “violación a la soberanía de Paraguay” y una nueva ”intromisión”.

“Si eso fuera cierto y si fuera un documento oficial de Estados Unidos, sería una flagrante violación a la soberanía de Paraguay. (…) Para mí, la intromisión que se denunció en campaña reincide. Seguramente la oposición va a decir que está bien, pero no es la forma en que se manejan las relaciones internacionales. Acá es el hecho, no la persona”, manifestó.

En tanto, sostuvo que no le corresponde al Congreso Nacional pedir un informe al país norteamericano respecto al documento, sino que debe ser la Cancillería Nacional la que actúe de oficio.

“La Cancillería es la que debe pedir informes al respecto. Creo que va a actuar de oficio en este caso. Hay que dejar que la Cancillería haga su trabajo. Estoy seguro de que si el canciller tuviera la información, la va a socializar con nosotros”, afirmó a través de Radio Chaco Boreal 1330 AM.

Nota relacionada: Administración Biden traza ruta que debe aplicar Peña para combatir corrupción

En tanto, minimizó el documento señalando que, para él, si Estados Unidos quería hacerle llegar la información a Paraguay, lo hubiera hecho mediante conferencias de prensa, como lo hizo durante las designaciones y sanciones financieras. También dijo que, incluso, lo hubiera comunicado a Peña durante su visita oficial a Nueva York la semana pasada.

“Al no ser una publicación formal es por alguna razón. Si se filtra es porque es un documento secreto de Estados Unidos. Si lo hizo con toda la pompa en una conferencia de prensa, yo creo que si eso no ocurre, no va a pasar de ser un documento de trabajo interno de Estados Unidos”, dijo.

Alegó que, en su momento, las designaciones de significativamente corruptos, entre los cuales estaba el mismo Cartes, fueron usadas como parte de una campaña electoral en la “política interna” del país, por lo que ahora “hay que analizar de qué se trata esto” y cuál sería el objetivo.

“Estimo que si Estados Unidos tiene un plan oficial para Paraguay nos lo hará saber, y así como corresponde, si llega, pasará por el Congreso y la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. El objetivo lo vamos a saber con el tiempo”, acotó.

Última Hora accedió a un documento que señala una serie de delineamientos puntuales que debe realizar el Gobierno paraguayo que se instaló el pasado 15 de agosto. Se trata de un plan en el que Biden delinea la hoja de ruta para que Peña pueda establecer acciones concretas en el combate contra la corrupción.

Uno de los puntos polémicos habla del condicionamiento que pone EEUU para debilitar el poder que ejerce Cartes sobre las decisiones del presidente actual. Por ende, Peña debe optar entre fortalecer su alianza estratégica con el país norteamericano o Cartes, su líder político que lo ayudó a llegar a la presidencia.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.