21 abr. 2025

Senadora teme desabastecimiento en Salud, si Mazzoleni no autoriza compras

La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, cuestionó que la administración del Ministerio de Salud Pública esté paralizada. Manifestó que si el ministro Julio Mazzoleni no da curso a los llamados, la situación podría derivar en un desabastecimiento a futuro en el sistema público sanitario.

Esperanza Martínez.jpg

Foto: Gentileza

Para la legisladora Esperanza Martínez, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, es una persona que llegó a la titularidad de la cartera sanitaria con buenas intenciones y encaró bien el inicio de la pandemia. Sin embargo, le criticó que hasta el momento no haya tomado decisiones oportunas en lo administrativo.

La administración de Mazzoleni se vio empañada por las compras fallidas de insumos médicos provenientes de China en el marco de la pandemia del Covid-19. Al respecto, la Comisión Especial de Supervisión y Control concluyó en su informe de días pasados que en esa situación no hubo daño patrimonial.

Más allá de los sumarios de siete funcionarios que ordenó el secretario de Estado y la presentación de una denuncia, no tomó medidas sobre las irregularidades halladas en la contratación vía excepción Nº 36/2020 de “Adquisición urgente de insumos y camas para Covid-19”.

Te puede interesar: Fiscalía no movió un dedo hasta ahora para pedir informes a Salud

En ese marco, también, 14 de 32 llamados fueron anulados por supuestas incongruencias en su proceso. Esto fue criticado por la senadora del Frente Guasu, quien reclamó a Mazzoleni que hasta el momento no haya hecho cambios en su equipo administrativo.

“Esos gestos políticos no son acertados y ahora mirando toda la gestión administrativa estamos en un 35% de ejecución. Eso quiere decir que vamos a tener problemas de desabastecimiento, del funcionamiento de los servicios de salud en general”, refirió.

Martínez expresó su preocupación al respecto y consideró que el fondo de emergencia de salud también puede ser utilizado para atender otras urgencias del sistema público sanitario que no son Covid-19.

Lea más: Salud reconoce problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer

Pues, por la pandemia del coronavirus, Paraguay y otros países del mundo tienen inconvenientes para la atención de pacientes con Enfermedades Crónicas no Transmisibles, como el cáncer.

En los últimos días varios pacientes oncológicos reclamaron a Salud la falta de medicamentos para continuar con sus tratamientos. La también ex ministra considera que se puede destinar parte de los fondos para la cobertura de esta necesidad.

En cuanto al caso de las compras fallidas de insumos médicos, todavía no hay un solo imputado en el marco del escándalo por la compra de insumos hospitalarios, a cargo de las firmas Imedic SA y Eurotec SA, perteneciente al clan Ferreira.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.