02 feb. 2025

Senadora vuelve a pedir “parar” con el “negocio” de la carrera de Medicina

La senadora Blanca Ovelar (ANR) aseguró que el problema de la educación superior en el país se va profundizando. Advirtió que se debe parar con el “negocio” de la carrera de Medicina, que en el pasado planteó suspender por ley por cinco años.

blanca ovelar.jpg

La senadora Blanca Ovelar aseguró que el problema de la educación superior en el país se va profundizando.

Foto: Archivo

La parlamentaria colorada se mostró preocupada por la grave situación de la educación superior en el país, que con el paso de los años se fue profundizando.

Reprochó el lucro y la debilidad de la conducción política y técnica de las casas de estudios “que llegó a una alta distorsión” y que permitió la proliferación de universidades y carreras de dudosa estructura académica.

Lea más: Denuncian que médicos sin preparación ingresan al sistema de salud con “palancas políticas”

Explicó que descubrieron que hubo instituciones que se crearon como un instituto superior y, sin ningún proyecto académico, le cambiaron el nombre de instituto a universidad.

“Tenemos que parar con este negocio infame y criminal de la Medicina. La carrera se ofrece sin hospital-escuela y eso es inaudito y solo en Paraguay puede ser”, sentenció.

Le puede interesar: Carta abierta a Santiago Peña: Gremio pide cambiar ley para regular carrera de Medicina

Sugirió que la situación debe ser encarada mediante una gestión intergubernamental, donde las instituciones encargadas de velar por el funcionamiento del sistema coordinen entre ellas pautas y acuerdos para garantizar la formación académica.

“Estamos agobiados por esta situación y hemos encarado un diálogo franco con las autoridades. Pero todo el diseño institucional está hecho para que no funcione”, advirtió la senadora.

En cuanto a la formación de futuros médicos, dijo que cambió el concepto de hospital-escuela por campos de práctica, los cuales el Círculo Paraguayo de Médicos alertó que están sobrepasados de estudiantes.

“Estamos formando seudomédicos y estamos poniendo la vida de nuestros seres queridos y a la población en manos de médicos que no tienen la preparación. Esto es grave y se tiene que parar”, prosiguió.

También, señaló la falta de centros de formación de especializaciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“¿Cómo vamos a formar especialistas si no tenemos muchos centros de formación de especializaciones?”, cuestionó.

Entre otras cosas, Ovelar recordó que en el 2021 presentó un proyecto de ley que suspende por cinco años la creación de carreras de Medicina, con el fin de “parar un poco la pelota y pensar en cómo hacer para fortalecer la institucionalidad del sistema”.

“El Estado tiene toda la facultad para implementar esta estrategia”, resaltó al respecto.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36° y 40°.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.