13 abr. 2025

Senadores buscan establecer relaciones bilaterales con China

Un grupo de senadores presentó un proyecto de ley para la conformación de una comisión parlamentaria de amistad conjunta con la República Popular China, con las intenciones de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales, entre otras.

soja.jpg

El Senado aprobó el tratamiento del proyecto de ley que grava la exportación de soja.

Archivo ÚH

Los senadores Amado Florentín (PLRA), Patrick Kemper y Fidel Zavala (Patria Querida) presentaron el proyecto para la conformación de una comisión parlamentaria de amistad conjunta con la República Popular China (China Continental), a los efectos de fortalecer las relaciones bilaterales.

“La presentación obedece a la necesidad de estrechar vínculos parlamentarios en el marco del fortalecimiento de las relaciones amistosas bilaterales, a fin de impulsar las relaciones de orden político, económico, social y cultural”, detalla el documento presentado en mesa de entrada de la Cámara Alta.

Le puede interesar: China impera en Sudamérica como socia comercial, a excepción de Paraguay

En contacto con Última Hora, Amado Florentín dijo que con el proyecto se busca fortalecer vínculos con China, atendiendo al potencial económico.

Refirió que la política exterior del Paraguay está determinada por el Poder Ejecutivo y cree que se va a mantener la relación diplomática con Taiwán, lo que no obstaculiza habilitar las comisiones para ir conociendo a profundidad las ventajas comparativas que puede ofrecer China Continental al país.

En el año 2017, nuestro país exportó USD 27,5 millones al gigante asiático, sin siquiera tener relaciones diplomáticas. La cifra representa solo USD 12 millones menos que lo exportado a Taiwán (39,5).

Leé más: Se exporta a Taiwán por USD 12 millones más que a China

La República Popular China importa productos de diferentes países de Sudamérica y se erigió como el principal socio financiero de Bolivia y Chile.

Las exportaciones chilenas a China llegaron a USD 18.752 millones en el año 2017 (8,4 más), mientras que las importaciones ascendieron a USD 15.553 millones (un 10% más).

Paraguay vende a China un 0,29% del total de sus exportaciones, muy por debajo del 31,1% que representan las importaciones que se realizan desde el país asiático.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Los mismos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crack, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.