24 abr. 2025

Senadores buscan establecer relaciones bilaterales con China

Un grupo de senadores presentó un proyecto de ley para la conformación de una comisión parlamentaria de amistad conjunta con la República Popular China, con las intenciones de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales, entre otras.

soja.jpg

El Senado aprobó el tratamiento del proyecto de ley que grava la exportación de soja.

Archivo ÚH

Los senadores Amado Florentín (PLRA), Patrick Kemper y Fidel Zavala (Patria Querida) presentaron el proyecto para la conformación de una comisión parlamentaria de amistad conjunta con la República Popular China (China Continental), a los efectos de fortalecer las relaciones bilaterales.

“La presentación obedece a la necesidad de estrechar vínculos parlamentarios en el marco del fortalecimiento de las relaciones amistosas bilaterales, a fin de impulsar las relaciones de orden político, económico, social y cultural”, detalla el documento presentado en mesa de entrada de la Cámara Alta.

Le puede interesar: China impera en Sudamérica como socia comercial, a excepción de Paraguay

En contacto con Última Hora, Amado Florentín dijo que con el proyecto se busca fortalecer vínculos con China, atendiendo al potencial económico.

Refirió que la política exterior del Paraguay está determinada por el Poder Ejecutivo y cree que se va a mantener la relación diplomática con Taiwán, lo que no obstaculiza habilitar las comisiones para ir conociendo a profundidad las ventajas comparativas que puede ofrecer China Continental al país.

En el año 2017, nuestro país exportó USD 27,5 millones al gigante asiático, sin siquiera tener relaciones diplomáticas. La cifra representa solo USD 12 millones menos que lo exportado a Taiwán (39,5).

Leé más: Se exporta a Taiwán por USD 12 millones más que a China

La República Popular China importa productos de diferentes países de Sudamérica y se erigió como el principal socio financiero de Bolivia y Chile.

Las exportaciones chilenas a China llegaron a USD 18.752 millones en el año 2017 (8,4 más), mientras que las importaciones ascendieron a USD 15.553 millones (un 10% más).

Paraguay vende a China un 0,29% del total de sus exportaciones, muy por debajo del 31,1% que representan las importaciones que se realizan desde el país asiático.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.