09 abr. 2025

Senadores buscan votos para derogar la ley de invasiones

Representantes de campesinos se reunieron este jueves con autoridades del Congreso Nacional para solicitar, una vez más, la derogación de la ley que eleva las penas por las ocupaciones de tierras. El pedido podría ser analizado este jueves.

ley de invasiones manifestación

Para el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, no existieron fallas en el operativo de seguridad, tras enfrentamientos, heridos y la quema de vehículos.

Foto: José Bogado

Tras la reunión, el senador Hugo Richer, por el Frente Guasu, aseguró que se buscarán los votos para derogar la llamada Ley Zavala-Riera, que eleva las penas por las ocupaciones de inmuebles.

“Estamos trabajando en eso y estaríamos cerca de respaldar con los votos suficientes. No sería sobre tablas, sería durante una extraordinaria. Veremos si podemos pedir una extraordinaria durante la sesión. Estamos cerca de cambiar los votos”, dijo.

En el mismo sentido, el presidente del Congreso, Óscar Salomón, dijo que aún deben definir la postura que se asumirá ante el pedido de derogación. El senador oficialista reconoció que los legisladores “sienten la presión” de las movilizaciones y se buscará dar una respuesta lo antes posible.

Lea también: Reclamos sin respuestas: ¿Por qué marchan los campesinos todos los años?

La Cámara de Senadores está sesionando y la ley de invasiones no figura en el orden del día, por lo que una de las alternativas sería la de una extraordinaria.

Con banderas y carteles, los campesinos nucleados en la Federación Nacional Campesina (FNC) iniciaron su tradicional marcha por las calles de Asunción reiterando sus históricas reivindicaciones.

Las organizaciones solicitan que los desalojos sean cesados por un año, y durante ese tiempo se busque la forma de regularizar los asentamientos campesinos, indígenas y urbanos.

Relacionado: Miles de campesinos e indígenas llegarán a Asunción el lunes

Piden que los dirigentes procesados en el marco de la lucha por la tierra sean liberados y que no se realicen más persecuciones de esa naturaleza.

Los mismos también exigen el cese de los desalojos que se dan en todo el país y ahora, tras su promulgación, piden la derogación de la Ley de Invasiones, que modifica el artículo 142 del Código Penal Paraguayo.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.