04 may. 2025

Senadores dictaminan por rechazo a subsidio a Petropar

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó en mayoría por el rechazo del proyecto que pretende crear un fondo transitorio de estabilización de los precios del diésel tipo III y la nafta 93 de Petropar.

zacarías irún.jpeg

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó en mayoría por el rechazo del proyecto que busca crear un subsidio para Petropar.

Foto: Gentileza.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida en la ocasión por Javier Zacarías Irún, recibió al titular de Petropar, Denis Lichi, y al viceministro de Hacienda, Iván Haas, para tratar el proyecto, mediante el cual se busca reducir G. 560 por litro el precio de la nafta 93 y el diésel tipo III.

En ese sentido, informó que una mayoría de los colegas dictaminaron por el rechazo y que para los senadores no corresponde otorgar un subsidio a Petropar.

“Creemos que hay que bajar el combustible para todos y no solamente para un sector”, sostuvo.

Lea más: Proyecto de subsidio se dilata y senadores se desentienden

La comisión emitió dos dictámenes, uno en mayoría por el rechazo y otro en minoría por la aprobación del proyecto de ley, presentado por los senadores José Ledesma y Carlos Zena, con el guiño del Poder Ejecutivo.

Senadores de diferentes bancadas cuestionan la intención de aplicar un nuevo subsidio a Petropar, lo que genera también disgusto en los camioneros, que estudian posibles medidas de fuerza.

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis había cuestionado que el Ejecutivo no haya socializado el proyecto de ley que busca crear un fondo transitorio de estabilización del precio de dos combustibles de Petropar, que pretende reducir G. 560 por litro la nafta de 93 octanos y el diésel tipo III.

Entérese más: Diputados decide eliminar todo tipo de subsidio a combustibles

Los senadores convocaron a una sesión extraordinaria para las 12.00, con el objetivo de tratar tres puntos, entre ellos el de combustible.

También se encuentra en el orden el proyecto que regula la minería y el proyecto que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022.

Más contenido de esta sección
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, bajo agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.