07 abr. 2025

Senadores plantean redireccionar aumentos salariales para compra de vacunas

Legisladores de diferentes bancadas plantearon un proyecto de ley para anular los aumentos salariales que se dieron en la Cámara de Senadores y redireccionar los recursos para comprar medicamentos y vacunas ante la pandemia.

A favor. El senador Stephan Rasmussen hará el pedido ante la Permanente para que el Senado rectifique proyecto.

A favor. El senador Stephan Rasmussen hará el pedido ante la Permanente para que el Senado rectifique proyecto.

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de ley será planteado por los senadores de Patria Querida, Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa y Fidel Zavala; los colorados Sergio Godoy y Antonio Barrios; además de los liberales Blas Llano y Eusebio Ramón Ayala.

El documento plantea que los aumentos salariales que fueron aprobados en diciembre del 2020 sean retrotraídos, a excepción de aquellos que no superan el salario mínimo vigente.

Además, propone que los recursos sean redireccionados para financiar la adquisición de vacunas y medicamentos en atención a la emergencia sanitaria.

Embed

“Utilicemos esos fondos para medicamentos y vacunas en este momento tan acuciante para la ciudadanía”, publicó el senador Rasmussen en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, desde la Cámara de Senadores, su Mesa Directiva y diferentes bancadas informaron que serán aplicados descuentos de hasta el 70% a los aumentos salariales realizados durante este año.

Lea más: Salomón otorga aumentos en el Senado en medio de la pandemia

La institución comunicó que se salvaguardarán los intereses de aquellos funcionarios que perciban salarios por debajo del mínimo obligatorio y lo establecido por la matriz salarial.

El comunicado también señaló que el recorte del presupuesto del Senado y del Congreso Nacional posibilitará poner a disposición del Ejecutivo unos G. 8.000 millones.

El presidente del Congreso Óscar Salomón dispuso aumentos salariales por un monto de G. 12.000 millones a algunos funcionarios, en medio de la pandemia. El político colorado alegó que con los recortes en combustible, viático y seguro social del Senado, se obtuvo un ahorro de G. 23.000 millones, y parte de eso es lo que se utilizó.

Salomón aseguró que los reajustes fueron para funcionarios que ganaban menos del salario mínimo, sin embargo, en la lista que circulaba en las redes figuraban funcionarios que percibían incluso hasta G. 8 millones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.