07 abr. 2025

Senadores proponen que Metrobús sea eléctrico

Los senadores del Partido Hagamos presentaron un anteproyecto de declaración por el que proponen que los buses del Metrobús sean eléctricos. El objetivo es que el sistema de transporte sea sostenible.

metrobus zona campus una

El MOPC se había comprometido a terminar los trabajos alrededor de la UNA en 45 días.

Gentileza

Los senadores Patrick Kemper y Gilberto Tony Apuril, del Partido Hagamos, presentaron un anteproyecto de declaración por el que instan al Poder Ejecutivo a que los buses del proyecto Metrobús sean de movilidad eléctrica, con el fin de implementar la sostenibilidad en el sistema de transporte.

Esta normativa, según los proyectistas, fue elaborada en el marco de la ley de incentivo a la importación de vehículos eléctricos y la ley nacional de cambio climático. Alegan que de este modo se reducirían las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes de automóviles propulsados a combustible de origen fósil.

proyecto de metrobus electrico
El proyecto de Metrobús eléctrico presentado por dos senadores.

Mencionan que a nivel mundial los vehículos eléctricos están aumentando las ventas y que en Paraguay debería ser más incentivado, por sus diversas ventajas.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, ya había manifestado su intención de que la flota de buses del proyecto Metrobús sea de movilidad eléctrica. El tema debería ser coordinado, indicó, con las empresas de transporte que operan actualmente en el país, porque aún queda por definir la operatividad una vez que los tramos estén culminados.

En 2016 el Gobierno de Horacio Cartes anunció el inicio de las obras y que el Metrobús funcionaría con combustible diésel. Pese a que Paraguay, junto con Brasil, tiene una de las represas más grandes del mundo (Itaipú Binacional), los cartistas alegaron la falta de recursos para implementar este sistema.

Nota relacionada: Metrobús: Autorizan subsidio a frentistas afectados por obras

Al comienzo, incluso, habían comentado sobre las bondades del sistema eléctrico, argumentado que, en comparación con la modalidad a diésel, permitiría millonarios ahorros anuales al Estado y la disminución de la contaminación por el recambio de buses movidos a combustible. Sin embargo, el discurso cambió y se inició la construcción como un sistema movido a gasoil.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Dos hombres armados protagonizaron un violento asalto en el Hotel SM, ubicado en el barrio Santa María de la ciudad de Concepción.