06 feb. 2025

Senepa: El 95% de las viviendas inspeccionadas contaba con criaderos

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) inspeccionó más de 130.000 predios a nivel país entre enero y febrero, de los cuales el 95% contaba con criaderos de mosquitos.

criadero dengue.jpg

Unos 665.147 criaderos fueron eliminados a lo largo del territorio nacional.

Foto: @AsuncionMuni.

Un total de 130.237 predios fueron inspeccionados por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) entre el 2 de enero y el 11 de febrero de este año, en el marco de la lucha contra la epidemia del dengue.

Trabajos de mingas, rastrillajes y bloqueos físicos se realizaron a nivel país, pero con principal énfasis en Asunción y Central, las zonas consideradas de mayor riesgo. Según el reporte de la institución, se inactivaron 665.147 criaderos.

Puede leer: Hallan más de 20 toneladas de basura en vivienda de Asunción

En Central, de los 24.765 predios visitados, 132.230 criaderos fueron inactivados, mientras que en Asunción se suprimieron 59.830 criaderos de 12.861 lugares revisados.

Otra de las zonas con mayor cantidad de criaderos es el sur del Departamento de San Pedro, donde se eliminaron 62.139 criaderos de mosquitos.

Por su parte, la directora del Senepa, María Teresa Barán, reveló que se encontraron criaderos en el 95% de las viviendas inspeccionadas. En ese sentido, considera que la población no dimensiona el riesgo que ocasiona la falta de compromiso.

El Ministerio de Salud informó este viernes que en la última semana se confirmaron 10 casos más de muertes por dengue. De esta manera, la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad se elevó a 16.

Lea también: Salud eleva a 16 las muertes por dengue y estudia otros 89 casos

Además, la cartera sanitaria ya registra 85.000 notificaciones de personas afectadas en todo el país. Un 77% de los casos corresponde al Departamento Central y se contabilizan 1.700 afectados en Asunción.

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley para declarar emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la epidemia del dengue, pese a que Salud insistía en que no era necesaria la declaración.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia otorgó este jueves una indemnización de G. 4.500 millones a una pareja que perdió a sus tres hijas durante el incendio del Ycuá Bolaños en el 2004. Fueron más de dos décadas de lucha.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.