23 abr. 2025

Sepa cuáles son las playas más limpias de Paraguay en esta temporada veraniega

Hasta el momento hay menos balnearios habilitados que el año pasado para recrearse y darse un chapuzón. Sin embargo, las playas más limpias, según el Mades, serían cuatro y se encuentran en el centro y sur la Región Oriental.

Coratei_4.jpg

La playa Corateí, de Ayolas, es una de las más limpias este verano.

Foto: Archivo.

Las playas más limpias del Paraguay, según un monitoreo del Mades, serían Carmen del Paraná (Itapúa), río Yhaguy (Cordillera), Cerrito (Ñeembucú) y Ayolas (Misiones).

Para la Navidad del año pasado había 140 balnearios habilitados para su uso recreativo, cifra que en este 2024 bajó a alrededor de 80 sitios. Sin embargo, la lista es dinámica, ya que se van aprobando de acuerdo a las solicitudes.

En paralelo, Gustavo Rodríguez, director de calidad ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) rescató en comunicación con Radio Monumental 1080 AM cuáles son las playas más limpias del país.

En primer lugar mencionó las playas de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa; las del río Yhaguy, en Cordillera; así como los balnearios Paraíso Escondido (Piribebuy) y Piraretá, ambos en Cordillera.

Lea más: Cerrito cautiva con blancas arenas e islas paradisiacas

La cobertura de bosques y piedras en los cauces ayudan a que las aguas sean limpias.

Rodríguez mencionó también Corateí, que se encuentra en Ayolas, Departamento de Misiones; así también Isla Pombero, en Cerrito, Ñeembucú, que ofrecen la oportunidad de darse un chapuzón en el río Paraná.

Aparte de playa, Carmen del Paraná también ofrece vértigo y adrenalina5_.jpg

Las playas de Carmen del Paraná está entre las más apreciadas.

En cuanto de los sitios más contaminados, recordó el Lago Ypacaraí, que contiene coliformes fecales, metales pesados y una alta temperatura que facilita la proliferación de bacterias. Aunque las playas pueden utilizarse para descansar en hamacas o disfrutar de la vista, está prohibido su uso para el baño.

El funcionario del Mades instó a las municipalidades a exigir la licencia ambiental del Mades al momento de habilitar los balnearios, en un contexto en que varios están operando sin este requisito.

“Muchísimos balnearios no tienen ningún tipo de documentos. Nosotros apelamos a que los municipios locales exijan la licencia ambiental para otorgarle la patente municipal, porque esas actividades se realizan, pero con aprobación a través de la patente comercial que ellos cobran”, comentó.

Las multas por incumplimiento de la norma van desde 20 a 20.000 jornales mínimos, es decir, más de G. 2.000 millones y se aplican según la gravedad.

Más contenido de esta sección
El ambiente de este martes estará templado en las primeras horas de la mañana, luego se tornará más caluroso, con máximas de hasta 33 °C.
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.