Seprelad
La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes de Paraguay (Seprelad), Liliana Alcaraz, admitió que tuvo conversaciones sobre el apoyo “logístico” a una campaña del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Consideró que “no hay ningún hecho penalmente relevante”.
Liliana Alcaraz, titular de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad), confirmó que el pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país, fue financiado por sujetos obligados como casas de cambios, inmobiliarias y bancos. Sin embargo, evitó dar los nombres de las empresas.
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) culminó este martes su primera reunión, que contó con la presencia de autoridades de varias instituciones para abordar el proyecto de control y transparencia en la financiación de las oenegés y otros asuntos, como el caso del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC).
El ex ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, calificó de “venal” al fiscal Aldo Cantero, responsable de su imputación y la del ex presidente Mario Abdo Benítez. Acusó al agente del Ministerio Público de estar al servicio del cartismo.
Los abogados que representan al ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como también a los demás imputados en la causa por supuesta filtración de datos de la Seprelad contra Horacio Cartes, enviaron una nota a la OEA denunciando persecución.
La Fiscalía Adjunta se ratificó en el pedido de sobreseimiento provisional del ex titular de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Óscar Boidanich, procesado por supuesto encubrimiento al cambista Darío Messer.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos donó una versión actualizada del software SAS a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) a fin de robustecer la integridad del control financiero local.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, fijó para el lunes 13 de mayo la audiencia preliminar para el ex ministro de la Seprelad, Óscar Boidanich, procesado por lavado de dinero y otros delitos. La Fiscalía solicitó el sobreseimiento provisional.
El Ministerio Público solicitó el sobreseimiento provisional del ex ministro de la Seprelad, Óscar Boidanich, quien se encuentra imputado por presuntos hechos de lavado de dinero, obstrucción a la persecución y ejecución penal durante el Gobierno de Horacio Cartes.
Los abogados del ex ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, y de ex funcionarios de la institución piden a la Fiscalía que citen a declarar al ex presidente de la República Horacio Cartes y a la ex fiscala Liliana Alcaraz.
El comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado, habló por primera vez sobre su declaración en el marco de la investigación al ex presidente de la República Mario Abdo y parte de su gabinete, denunciados por filtrar información que “perjudicó” a Horacio Cartes. Negó haber recibido presión y dijo que declaró una sola vez.
La representación legal del ex asesor de Inteligencia, Daniel Alberto Farías Kronawetter, apeló una resolución judicial que autorizaba la extracción de datos del servidor de la Seprelad, en el marco de la imputación contra el ex presidente Mario Abdo Benítez y exintegrantes de su gabinete y funcionarios de Seprelad.
El presidente Santiago Peña despidió a Francisco Pereira Cohene de la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). Se trata de uno de los funcionarios públicos imputados por supuestas filtraciones de los secretos de Horacio Cartes.
Pedro Ovelar, representante legal del ex presidente Horacio Cartes, apuntó contra periodistas que supuestamente realizaron una campaña contra su defendido, publicando datos relacionados con el contrabando de cigarrillos y lavado de dinero. Sin dar nombres, anticipó que los profesionales serán llamados a declarar ante la Fiscalía.
Las operaciones sospechosas de lavado de dinero reportadas en el segundo semestre del 2023 contemplan un monto superior a USD 1.400 millones. Los delitos vinculados en su mayoría son la corrupción, la evasión impositiva y el narcotráfico.
Una organización internacional que se ocupa de publicar informaciones censuradas o filtraciones de interés público difundió el informe de la Seprelad que involucra a Horacio Cartes en un esquema de lavado de dinero y que saltó a la luz en el 2022.
El ex titular de la Seprelad Carlos Arregui planteó ante el Tribunal de Cuentas una medida cautelar para recuperar su cargo como miembro del directorio del BNF, tras haber sido destituido por Santiago Peña.
El juez José Delmás concedió libertad ambulatoria a Óscar Boidanich, el ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), que es investigado por los delitos de frustración de la persecución y ejecución penal y lavado de dinero en el marco del caso Darío Messer.
Óscar Boidanich, ex ministro de la Seprelad, ofreció este martes un inmueble de G. 1.000 millones como caución en su audiencia de imposición de medidas ante el juez José Agustín Delmás, aunque el Ministerio Público no pidió.
Carlos Arregui aseguró que el informe de la Seprelad sobre presunto lavado de dinero que involucraba a las empresas de Horacio Cartes está basado en datos técnicos y fue corroborado incluso a nivel internacional.
El Tribunal de Apelación en lo Penal declaró inadmisible el recurso presentado por la defensa del ex ministro de Seprelad Óscar Boidanich contra la resolución por la cual se admite su imputación. El ex funcionario está procesado por lavado de dinero y obstrucción a la persecución y ejecución penal.
El Gafilat aprobó este viernes el primer informe de avances de la República del Paraguay, relacionados con el mejoramiento de la efectividad del régimen Anti Lavado de Activos y Contra Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT), en XLVII Pleno de Representantes, en Panamá. La representación institucional del país estuvo en manos de René Fernández Bobadilla, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
La fiscala Liliana Alcaraz, la futura ministra de Seprelad, afirmó que vio una sola vez a Horacio Cartes, durante una diligencia en el caso de Darío Messer, y que conoció al presidente electo de la República, Santiago Peña, cuando le ofreció el cargo en la institución antilavado.
Silvio Beto Ovelar, presidente del Congreso, afirmó que la fiscala Liliana Alcaraz tiene una trayectoria “interesante” y defendió que sea afín al gobierno entrante. Arremetió contra medios que cuestionan dicha designación.
Liliana Alcaraz, futura ministra de la Seprelad, manifestó que el Paraguay debe seguir aprobando el examen del organismo internacional de Gafilat, con el cual se podrá lograr un país con mayor inversión y más puestos de trabajo.
El ex senador Jorge Querey, quien presidió la Comisión Especial de Investigación sobre Lavado de Dinero, afirmó que con la designación de la fiscala Liliana Alcaraz en Seprelad, por parte del futuro presidente de la República, Santiago Peña, se busca encubrir todo lo que se ha investigado en materia de lavado de activos.
En la tarde de este lunes, el presidente electo Santiago Peña designó a la fiscal Liliana Alcaraz como futura titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad). El anunció lo dio el futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, a las afueras de la residencia de Peña. Alcaraz también investigó el caso del cambista Darío Messer y una denuncia contra Horacio Cartes.
El juez del Crimen Organizado, Gustavo Amarilla, dispuso inmovilizar los bienes, fondos y activos de los buscados con documentación paraguaya y de las empresas supuestamente vinculadas al caso del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Esta medida se da por primera vez en nuestro país.
La defensa de Óscar Boidanich, ex ministro de la Seprelad imputado por lavado de dinero, planteó un recurso por el cual se suspendió su audiencia de imposición de medidas, que estaba prevista para este jueves.
El control de financiamiento y gastos políticos durante la campaña electoral para las elecciones del pasado 30 de abril se está llevando a cabo en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, manifestó que ya están a un 80% de verificación de los documentos respaldatorios.
La Fiscalía imputó a Óscar Boidanich, ex titular de la Seprelad, por los delitos de frustración de la persecución y ejecución penal y lavado de dinero. La investigación apunta a que el ex funcionario frustró el comiso de bienes de Darío Messer.