05 abr. 2025

Seprelad y oficina de la ONU acuerdan acciones contra lavado de dinero y corrupción

Representantes de la Seprelad, Senac y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) mantuvieron un encuentro en el que acordaron acciones en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción.

Viceministra con representante de ONU.jpg

La viceministra de la Seprelad recibió a la representante de la ONU para establecer acciones, sobre todo contra la corrupción.

Foto: Seprelad

La viceministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carmen Pereira Bogado, mantuvo una reciente reunión con la representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Candice Welsch.

En la ocasión, según informaron este miércoles desde la institución, ambas instituciones coordinaron acciones en conjunto para la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción en el país.

https://twitter.com/SepreladUIF/status/1623368356265922575

También participaron del encuentro el ministro de la Secretaria Nacional Anticorrupción (Senac), Federico Hetter, y Pedro Cañete, jefe del Departamento de Mesa Internacional para Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, estuvo presente en la reunión el asesor nacional anticorrupción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Juan Ortiz, entre otras autoridades.

Si bien la cartera de Estado no hizo énfasis en el tema, la reunión donde buscaron nuevas acciones en la lucha contra la corrupción y el lavado de activos se da poco después de que el Gobierno de Estados Unidos haya emitido sanciones contra dos altas figuras políticas del país.

Se trata del ex mandatario de la República, Horacio Cartes, y el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quienes fueron sancionados financieramente por el país norteamericano, tras ser acusados de ejercer poder mediante sobornos a parlamentarios, actos corruptos y por tener vínculos con el terrorismo.

Puede leer: Seprelad remitió más de 100 informes a la Fiscalía en el 2022

Tras aquella oportunidad, desde la Seprelad comunicaron que antes de dichas sanciones, la institución ya había formulado y enviado reportes a la Fiscalía sobre operaciones sospechosas con relación a la denuncia de soborno a legisladores.

En tanto, cuestionaron que dichas documentaciones duermen en el Ministerio Público, entidad que por largos años estuvo a cargo de Sandra Quiñónez, cuestionada por su cercanía y evidente protección hacia Cartes y sus socios.

De acuerdo con el informe de Transparencia Internacional, Paraguay volvió a posicionarse en 2022 como el segundo país más corrupto en la región. Además, señala que la corrupción en América Latina consolida la criminalidad.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.