06 abr. 2025

Seprelad y oficina de la ONU acuerdan acciones contra lavado de dinero y corrupción

Representantes de la Seprelad, Senac y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) mantuvieron un encuentro en el que acordaron acciones en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción.

Viceministra con representante de ONU.jpg

La viceministra de la Seprelad recibió a la representante de la ONU para establecer acciones, sobre todo contra la corrupción.

Foto: Seprelad

La viceministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carmen Pereira Bogado, mantuvo una reciente reunión con la representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Candice Welsch.

En la ocasión, según informaron este miércoles desde la institución, ambas instituciones coordinaron acciones en conjunto para la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción en el país.

https://twitter.com/SepreladUIF/status/1623368356265922575

También participaron del encuentro el ministro de la Secretaria Nacional Anticorrupción (Senac), Federico Hetter, y Pedro Cañete, jefe del Departamento de Mesa Internacional para Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, estuvo presente en la reunión el asesor nacional anticorrupción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Juan Ortiz, entre otras autoridades.

Si bien la cartera de Estado no hizo énfasis en el tema, la reunión donde buscaron nuevas acciones en la lucha contra la corrupción y el lavado de activos se da poco después de que el Gobierno de Estados Unidos haya emitido sanciones contra dos altas figuras políticas del país.

Se trata del ex mandatario de la República, Horacio Cartes, y el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quienes fueron sancionados financieramente por el país norteamericano, tras ser acusados de ejercer poder mediante sobornos a parlamentarios, actos corruptos y por tener vínculos con el terrorismo.

Puede leer: Seprelad remitió más de 100 informes a la Fiscalía en el 2022

Tras aquella oportunidad, desde la Seprelad comunicaron que antes de dichas sanciones, la institución ya había formulado y enviado reportes a la Fiscalía sobre operaciones sospechosas con relación a la denuncia de soborno a legisladores.

En tanto, cuestionaron que dichas documentaciones duermen en el Ministerio Público, entidad que por largos años estuvo a cargo de Sandra Quiñónez, cuestionada por su cercanía y evidente protección hacia Cartes y sus socios.

De acuerdo con el informe de Transparencia Internacional, Paraguay volvió a posicionarse en 2022 como el segundo país más corrupto en la región. Además, señala que la corrupción en América Latina consolida la criminalidad.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
Dos hombres armados protagonizaron un violento asalto en el Hotel SM, ubicado en el barrio Santa María de la ciudad de Concepción.