10 abr. 2025

Sequera ve como “muy poco probable” un nuevo cierre de fronteras

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que es difícil que con la apertura de las fronteras con Brasil se produzca un rebrote que obligue a rever la decisión.

puente de la amistad apertura

La reapertura del Puente de la Amistad es un hecho desde este jueves.

Foto: Willson Ferreira.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, se trasladó este jueves hasta Ciudad del Este, Alto Paraná, en el marco de la reapertura oficial del Puente de la Amistad y las otras fronteras con el Brasil, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

En conversación con los medios, el alto funcionario del Ministerio de Salud señaló que, con la apertura del Puente de la Amistad, no hay un aumento del riesgo epidemiológico tanto para el Paraguay como para el Brasil.

Respecto a la posibilidad de que se produzca un nuevo pico de contagios que obligue nuevamente a cerrar el paso fronterizo, el funcionario de Salud señaló que “es muy difícil que suceda algo para que esto vuelva a pasar”.

Lea más: La habilitación del Puente de la Amistad es una realidad, hay alegría y expectativa

“Tiene que haber un nivel de ocupación de camas muy importante de ambos lados. Si va a ocurrir algo, tendremos señales desde el Brasil, donde la ola de contagios llegó mucho antes que aquí. El monitoreo epidemiológico será no solo de nuestro país, sino el de las grandes ciudades cercanas”, explicó.

Guillermo Sequera destacó que existe un diálogo fluido con las autoridades del Brasil, lo que hizo posible que desde este jueves se produzca la reapertura de las fronteras.

“La apertura no será total, no será normal como antes, pero será de a poco. Ya le conocemos al virus, sabemos cómo es el contagio y hay cosas que debemos hacerlas cotidianas. Hay cosas positivas que debemos sacar de esto y también esto le dio fuerza al sistema sanitario”, apuntó.

Sequera remarcó la responsabilidad de los comerciantes en cuanto al cumplimiento de las medidas sanitarias. “Si hay un brote en un negocio, finalmente es un problema económico para los dueños”, dijo.

Nota relacionada: Paraguay habilita tránsito libre en CDE, Pedro Juan y Salto del Guairá

El director de Vigilancia de la Salud reconoció que si uno analiza lo que sucede en otras partes del mundo, existe una posibilidad de un rebrote del Covid-19 luego de tres meses. Sin embargo, aseguró que nuestra primera ola de contagios y muertes es muy similar a la segunda que se produjo en otros países.

En cuanto a la inmunidad generada en personas que ya se recuperaron de coronavirus, Guillermo Sequera señaló que el promedio es de unos tres meses.

La reapertura del Puente de la Amistad es un hecho desde este jueves tras estar cerrado siete meses a causa del Covid-19. El paso fronterizo se abrió este jueves bajo rigurosos controles. Desde las primeras horas ya se registró un fluido tránsito para el ingreso a territorio nacional.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.