23 abr. 2025

Sería “terrible” sumar lo político a la Defensoría Pública, afirma Lorena Segovia

Lorena Segovia, la defensora general del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), quien volvió a postular para el cargo, mantuvo que no puede existir un involucramiento político en la institución actualmente a su cargo.

Lorena-Segovia-Defensa-Pública.jpeg

Lorena Segovia, defensora general del Ministerio de la Defensa Pública.

Foto: @MDP_py

La ministra Lorena Segovia, junto al camarista de Paraguarí Javier Dejesús Esquivel y la hermana del senador liberocartista Dionisio Amarilla, Nancy Amarilla, forman parte de la terna del Consejo de la Magistratura (CM), de la cual debe ser elegido uno por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para defensor general del Ministerio de la Defensa Pública.

La titular actual de la institución espera que la máxima instancia judicial pueda considerar todos los proyectos que se propusieron cuando ingresó al cargo en 2019 y que desarrolló durante su administración. Entre los ternados, es la mejor puntuada en el concurso.

“En estos cinco años me dediqué exclusivamente, en forma absoluta a mi trabajo, buscando fortalecer a una institución que es tan importante”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Cartismo logra imponer terna a su medida para el MDP

En este sentido, se refirió a la eventual utilización política del Ministerio de la Defensa Pública.

“Es un espacio que, si vas a trabajarlo políticamente, está en todo el país. Tenemos 54 sedes distribuidas por todas las circunscripciones judiciales del Paraguay. Entonces, el contacto con la gente es siempre muy cercano. Creo que utilizar la Defensoría políticamente implicaría ese riesgo, atendiendo a su gran capilaridad y que también el destinatario del servicio es el sector más vulnerable”, resaltó Lorena Segovia.

Enfatizó que por ello “no puede existir un involucramiento” de este carácter, “porque es el sector al cual siempre se le castiga con la exclusión”.

“Si a eso le sumás una actividad política, a un órgano judicial, sería realmente terrible”, prosiguió.

Le puede interesar: Elegida dice que su pertenencia partidaria es secundaria

Resaltó que en la institución con su gestión se logró llegar a una etapa de mucha estabilidad.

“En este tiempo yo di pruebas, a pesar de mi origen liberal, de que la institución no estaba a merced de los políticos ni tampoco las designaciones eran políticas. Yo puedo decir que se puede ser máxima autoridad y llevar adelante una institución, sin que eso signifique un compromiso político partidario”, agregó.

Lorena Segovia tuvo afinidad con el llanismo, sector que le tuvo como apoderada y también candidata en su momento.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.