10 abr. 2025

SET afirma que ya no hay margen para reducir el ISC a combustibles

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, aseguró que ya no hay margen para reducir el impuesto selectivo al consumo (ISC) de los combustibles, que pide un gremio de camioneros, ya que se bajó en junio y se mantendrá en julio.

fachada tributaciones.jpg

La SET registra incumplimiento por parte de la empresa que explota la quiniela.

Foto: www.ip.gov.py

Óscar Orué enumeró las ofertas de rebaja de combustibles que ofreció el Gobierno a los camioneros para compensar la última suba de G. 750 de los combustibles, en especial, del gasoil.

En este sentido, dijo a Monumental 1080 AM que “ya no hay margen” para la reducción del impuesto selectivo al consumo (ISC). “En junio ya bajamos y en julio vamos a mantener. El diésel tipo III se redujo del 20% al 6,2% y la nafta del 20 al 10%", indicó a la radio.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informó sobre la reducción del ISC a principios de este mes, tras la puesta en vigencia del Decreto 7154/22.

Nota relacionada: Ejecutivo mantiene reducción del ISC a los combustibles

Así, la base imponible se mantiene en G. 2.388,9 por litro para el diésel común, en G. 3.045,6 para la nafta virgen y en G. 6.033,3 para el Ron 91. Estos últimos dos carburantes son los que se utilizan para la mezcla y determinación de los distintos tipos de calidad y octanaje de las naftas.

El referente camionero de Tobatí, Darío Toñánez, había planteado a las autoridades como opción para la rebaja, la reducción a cero del ISC a fin de que puedan bajar los precios de los combustibles.

Esto se planteó el lunes en una reunión entre representantes de distintos sectores del transporte con el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana.

Lea también: No convence a camioneros ofertas de rebaja hechas por el Ejecutivo

Orué mencionó que una de las alternativas que planteó el Poder Ejecutivo fue un descuento a través de una tarjeta de Petróleos Paraguayos (Petropar) para camioneros y para cualquier otro conductor que se dedique a la actividad del transporte, como las de plataformas digitales, delivery, taxis y otros.

También se planteó reducir el 50% del impuesto al valor agregado (IVA) a los que sean contribuyentes de este rubro, pero desde la Central Obrera del Transporte cuestionaron que esto sería infructuoso, ya que la mayoría de los camioneros no tributan.

Para este jueves está prevista otra reunión a nivel nacional para analizar todo y comunicar la decisión oficial el viernes a Petropar, mientras las movilizaciones quedan en cuarto intermedio. Las ofertas del Gobierno no convencen hasta el momento a los diferentes gremios camioneros.

Más contenido de esta sección
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. La misma recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la Ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.