19 abr. 2025

SET: Big data controlará a bloques económicos y no a sectores vulnerables

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) afirman que con el big data apuntan a controlar a bloques económicos que podrían eludir impuestos, y no a una persona en particular o a sectores vulnerables.

set.jpg

La Subsecretaría de Estado de Tributación afirmó que no “espiarán” a contribuyentes.

Foto: Archivo ÚH.

El director general de Grandes Contribuciones de la SET, Juan Olmedo, habló en el programa La Lupa de Telefuturo sobre cómo funcionarán los controles que se harán en redes sociales a los contribuyentes con la implementación del big data.

Acotó que desde la institución más bien apuntan a controlar a grandes bloques económicos y no “a una persona en particular o sectores vulnerables”. Explicó que es debido a la capacidad que tienen de eludir tributos y por ende restar recaudación potencial al Estado.

“Tenemos que entender que no es una actividad circunstancial que la administración ha introducido en su plan de trabajo ahora, sino que esto corresponde a una planificación que se viene haciendo desde hace aproximadamente 15 años”, refirió.

Nota relacionada: SET espera recaudar USD 80 millones más con el big data

La compra del big data le costó a la Administración Tributaria unos G. 23.050 millones y fue adjudicada a la compañía Excelsis Sacig. Este sistema entrará en funcionamiento recién en el 2021.

Además, según la institución, la herramienta permitirá obtener ingresos adicionales anuales por el valor de unos USD 80 millones.

El director de Fiscalización Tributaria de la SET, Daniel Farias, subrayó que las informaciones de redes sociales se van a usar como evidencias solamente en investigaciones abiertas. “Pero de ninguna manera van a ser elementos determinantes”, añadió.

Juan Olmedo, por su parte, indicó que el big data administrará “un perfil de control sobre grandes volúmenes de operaciones”, en donde se pueda controlar el comportamiento de varios sectores económicos que de alguna manera “vulneran” el control de la Subsecretaría de Estado de Tributación”.

Le puede interesar: CEPAL impulsa la “Big data” para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

La implementación del big data generó numerosas burlas y críticas por el anuncio que hizo la Administración Tributaria, con respecto a los controles que hará en las redes sociales de los contribuyentes con la nueva herramienta.

A esto se suma la desconfianza ciudadana en el Gobierno, debido a los conocidos despilfarros del dinero público que proviene del cobro de impuestos.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.