11 may. 2025

SET minimiza impacto de salida de contribuyentes tras depuración de IPS

El viceministro de la SET, Óscar Orué, afirmó este sábado que los pedidos de cancelación de RUC a consecuencia de la expulsión de asegurados adjuntos del IPS no representó una pérdida significativa para el Fisco.

oscar orué

Óscar Orué, viceministro.

Foto: Gentileza.

Suman más de 600 las personas que solicitaron dar de baja su Registro Único del Contribuyente (RUC) tras la medida de expulsión adoptada por el Instituto de Previsión Social (IPS), que terminó afectando a unos 22.000 beneficiarios adjuntos.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Óscar Orué, dijo al programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, que las salidas no representaron una pérdida significativa.

“Los que dejaron su RUC no tienen un nivel de declaración jurada muy alta o un pago de impuestos alto. No estamos hablando de un impacto económico y financiero directo”, señaló en un contacto telefónico.

Puede interesarte: Bloqueo de adjuntos en IPS: ¿Qué pasará con pacientes graves?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al respecto, puntualizó que un gran porcentaje de las bajas solo eran utilizadas de forma esporádica, pero de igual forma, continuarán con las extensivas campañas de formalización.

Orué aseguró entender la situación y postura de la previsional, por lo que instó a la ciudadanía que cuenta con recursos financieros suficientes a asistir a los hospitales habilitados por el Ministerio de Salud para los no asegurados.

La medida se tomó en el marco del proceso de depuración iniciado en el 2012, para dar cumplimiento a la Ley 1860/50, que crea el IPS y que determina la condición de dependencia económica para acceder a los beneficios.

Lea más: IPS excluye a 22.000 beneficiarios adjuntos alegando que no son insolventes

Dicha norma establece que tienen derecho a los beneficios de cobertura médica los miembros del grupo familiar “que dependan económicamente” de un trabajador activo.

Como la medida suscitó polémica y confusión, a la vez, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió “flexibilidad” al presidente del IPS, Andrés Gubetich, sobre este tema; aunque también señaló que la ley se debe cumplir y respetar.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.