08 abr. 2025

Seúl recibirá la próxima Jornada Mundial de la Juventud en 2027

Seúl será la sede en el 2027 de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), la mayor reunión católica internacional, anunció el papa Francisco este domingo durante la misa final de la edición que se celebra en Lisboa.

papa seul.jpeg

El papa Francisco anunció que la próxima JMJ se realizará en Seúl, mientras los peregrinos celebran en el escenario con una bandera de Corea del Sur.

Foto: AFP.

“La próxima Jornada Mundial de la Juventud tendrá lugar en Asia, será en Corea del Sur, en Seúl”, desveló el Pontífice argentino al término de la masiva eucaristía oficiada en un parque a las afueras de la capital portuguesa.

“Y así, en el 2027, desde la frontera occidental de Europa se trasladará al Lejano Oriente, y este es un hermoso signo de la universalidad de la Iglesia”, agregó.

Creado en 1986 por iniciativa de Juan Pablo II, este macroevento mundial que se celebra cada dos o tres años se articula en torno a varios días de encuentros festivos, culturales y espirituales, y reúne a cientos de miles de peregrinos católicos llegados de todo el mundo.

Te puede interesar: El Papa pide a los jóvenes no fiarse de las ilusiones del mundo virtual en acto de la JMJ

La JMJ de Lisboa, que tuvo que atrasarse un año debido a la pandemia de Covid-19, reunió a 1,5 millones de peregrinos este fin de semana en la capital portuguesa, donde el papa Francisco, de 86 años, cerrará el domingo su 42º viaje al extranjero desde su elección en el 2013.

Durante una visita a Corea del Sur en el 2014, el jesuita argentino celebró una misa especial en Seúl para la reunificación de la península asiática.

Alrededor del 11% de la población surcoreana, de 52 millones de habitantes, son católicos, una cifra que progresó en los últimos años.

Lea también: Tras ahorros, actividades y esfuerzo por llegar al Papa, así viven paraguayos la JMJ 2023

Tras el éxito de las dos reuniones dedicadas a los jóvenes en Roma en 1984 y 1985, el papa polaco Karol Wojtyla creó oficialmente la JMJ al año siguiente, en la Ciudad Eterna, combinando iniciativas descentralizadas y grandes eventos de masas.

Después vendrían las citas de Buenos Aires (1987), Santiago de Compostela (España, 1989), Czestochowa (Polonia, 1991), Denver (Estados Unidos, 1993), Manila (Filipina, 1995), París (Francia, 1997), Roma (Italia, 2000), Toronto (Canadá, 2002), Colonia (Alemania, 2005), Sídney (Australia, 2008), Madrid (España, 2011), Río de Janeiro (Brasil 2013), Cracovia (Polonia 2016) y Panamá (2019).

Las ediciones con una mayor afluencia fueron Manila (5 millones), Río (3,7 millones) y Cracovia (3 millones).

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.