23 abr. 2025

“Si se toca el salario no habrá paz en Educación”, advierte dirigente de la FEP

El vicepresidente primero de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Atilano Fleitas, aseveró que “no habrá paz en Educación” si se descuenta el salario a los docentes en huelga. Señaló que la medida es una “arbitrariedad” y que agotarán todas las instancias judiciales al respecto. “En algún momento vamos a recuperar lo que se nos descuenta”, añadió.

menifestación docente.jpg

Unos 50 mil docentes de todo el país llevan a cabo una huelga desde hace más de 40 días.Foto: Raúl Cañete ÚH.

“De hecho que si tocan el salario de los docentes sin ningún estudio o sumario van a cometer una arbitrariedad (...) por otro lado, nosotros vamos a agotar todas las instancias judiciales y eso significa que si tocan nuestro salario tarde o temprano vamos a hacer que nos devuelvan lo descontado”, expresó Fleitas a ULTIMAHORA.COM.

El dirigente de la FEP dijo que el anuncio de la ministra de Educación sobre el inminente descuento por los días no trabajados, a los docentes que están en huelga hace más de 40 días, solo logrará que los maestros “reaccionen”.

“Eso va a significar que acá no habrá paz en educación. Si tocan lo más sagrado para el docente, su salario, que es muy bajo, lo único que van a lograr es que se reaccione. Esto es echar más leña al fuego. Nuestros derechos están siendo violentados”, aseveró.

Respecto a las declaraciones de la ministra de Educación, sobre la ilegalidad de la huelga y la violación de los derechos de los estudiantes a acceder a la Educación, Fleitas señaló que “los docentes también tienen derechos como los niños”.

“Si tanto le importa el derecho de los niños, que se ocupe de los 100 mil niños que están fuera del sistema Educativo ¿Por qué no se preocupa por darnos una respuesta a los docentes y solucionar esta situación?”, cuestionó.

Atilano Fleitas informó que los docentes volverán a clases este lunes, para informar a padres y alumnos sobre sus reclamos y el martes y miércoles seguirán con las movilizaciones.

Unos 50 mil docentes de todo el país llevan a cabo una huelga hace más de 40 días. Este jueves la ministra de Educación, Marta Lafuente, informó que desde setiembre serán descontados a los educadores en huelga, los salarios por los días no trabajados.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.